Fabero acoge un curso sobre "Derechos Humanos y Memoria Histórica"

El fin de semana del 21 al 23 de junio se celebrará en Fabero este ciclo de Verano de la Universidad de León

11/06/2024
 Actualizado a 11/06/2024
Pozo Julia de Fabero. | L.N.C.
Pozo Julia de Fabero. | L.N.C.

Con la colaboración entre el Ayuntamiento de Fabero y la Universidad de León, este municipio acoge el I Curso de Verano de la ULE titulado "Derechos Humanos y Memoria Histórica Democrática" precisamente en un momento histórico en el que la Comunidad Autónoma está debatiendo si la nueva Ley de Concordia propuesta por el gobierno del PP y VOX en Castilla y León es compatible con la Ley de Memoria Democrática a nivel estatal y cuáles han sido las razones por las que el actual gobierno autónomo deroga su propio decreto 9/2018, de 12 de abril, de la Memoria Histórica y Democrática de Castilla y León.

Los objetivos de este Curso de Verano son conocer y analizar la situación de los derechos humanos desde una perspectiva de memoria histórica democrática y desde una visión de justicia social para indagar en nuestro pasado reciente. Se ha establecido como un derecho esencial el deber de la memoria: del derecho a conocer la verdad y activar los mecanismos para que se promueva la justicia, la reparación y las garantías de no repetición en el actual contexto de auge del neofascismo y de discursos negacionistas por parte de la ultraderecha, y plantear cómo avanzar hacia un futuro de justicia, igualdad, solidaridad, convivencia y libertad, con especial incidencia en el ámbito rural.

En este curso se tratan nociones sobre los derechos humanos y la memoria histórica democrática, y se desarrollan competencias relacionadas con la memoria, el análisis crítico de la realidad, así como el compromiso con la igualdad, la ciudadanía y la justicia social.

El fin de semana del 21 al 23 de junio se celebrará en Fabero el Curso de Verano de la Universidad de León sobre este tem que abrirá la ponencia inaugural de Javier Rodríguez, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de León y Decano de la Facultad de Filosofía, a las 17:30 horas. Hablará de 'Derechos humanos y Memoria Histórica Democrática'. un tema que llevará a las mujeres la siguiente ponente, Beatriz García Prieto, profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de León, a las 20:00 horas. Y lo acotará al Bierzo Alejandro Álvarez, profesor de Secundaria y autor de "Lodario, el médico que no quiso morir", el sábado 22 a las 10:00 horas. 

'Derechos humanos y pedagogía de la memoria histórica' será la siguiente ponencia, con Enrique Díez, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León.

Sobre 'Derechos humanos y actualidad de la memoria histórica democrática' hablará Olga Rodríguez, periodista, investigadora y cofundadora de elDiario.es, a las 17:00 horas, para acabar ese día con una mesa redonda, a las 19:30 horas, sobre 'Derechos Humanos y Memoria de la represión franquista en el Bierzo', con Eloina Terrón, profesora de Secundaria jubilada y directora de documentales sobre memoria histórica democrática "Los campos del Silencio" y "Nanas sin pan"; y Santiago García, director de documentales de memoria histórica democrática "La canción triste de Esteban" y "Un guerrillero llamado Santeiro" y miembro de la Asociación Cultural 'La Peñina'.

El domingo se cierran las jornadas con un taller de Muralismo social a las 10:00 horas, con Soraya Triana Hernández, profesora de la Universidad Complutense de Madrid. 

Aunque la asistencia es abierta a todo el público, para obtener certificado de asistencia y los 1,7 créditos ECTS oficiales de la Universidad de León, se exigirá la asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales y presentar un trabajo por escrito que permita evaluar los conocimientos adquiridos.

Archivado en
Lo más leído