La Feria Multisectorial del Bierzo aplaude el inicio de las obras de modernización de regadíos

La Junta completa la inversión de 40 millones con la licitación de obras por 13 " a fondo perdido" en las próximas semanas. Unos 125 expositores se dan cita en el evento, una apuesta por el agroturismo sostenible en la comarca

31/05/2024
 Actualizado a 31/05/2024
Paseo inaugural de autoridades para abrir la Feria de Carracedelo. | MAR IGLESIAS
Paseo inaugural de autoridades para abrir la Feria de Carracedelo. | MAR IGLESIAS

La XXVIII Feria Multisectorial del Bierzo abrió sus puertas en Carracedelo con un aplauso ofrecido por el alcalde de esta localidad, Raúl Valcarce, al inicio de las obras de modernización de regadíos del canal bajo del Bierzo, una reivindicación que formulaba en este foro año tras año y que ahora ya tiene sus primeros cimientos, con lo cual, Valcarce dice que deja de lado esa petición "la obra ha dado comienzo en la parte más baja, la aneja con Villadepalos", apuntó. Por su parte, aseguró que se habían puesto todos los medios a la empresa Seiasa para facilitar su labor "ha habido una reunión de trabajo en la que se pusieron de manifiesto todas las dudas. Por eso es una reivindicación que dejaré de hacer", dijo. No obstante puso de manifiesto que la parte del Seiasa "es un crédito que los agricultores tienen que devolver en un plazo de 25 años y después a 50. No hay ninguna parte a fondo perdido", desde los fondos del Estado, algo que afea "me hubiera gustado que hubiera habido una diferenciación en los fondos que del Estado tuvieran que llegar a fondo perdido para la obra más importante de los últimos años", dice.

Ahora, considera que se abre un nuevo camino, en el que Carracedelo realiza una alegoría al futuro que espera "un espacio verde con crecimiento sostenible". Augura que se implantarán nuevos productos en la comarca con los nuevos regadíos "que supondrán un antes y un después" .

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez -Quiñones, aplaude también ese proceso de modernización de regadíos subrayando precisamente que supondrá un antes y un después para la comarca. Además, Suárez -Quiñones, anunció que, en las próximas semanas, se van a licitar las obras de la Junta por 13 millones "está sí a fondo perdido", subrayó, que completan la inyección de 40 millones con los que se van a completar esas más de 3.600 ha de regadío "que supone duplicar la superficie de modernización de regadío" en la comarca. 

Unos 125 expositores se dieron cita en la feria que estará abierta a lo largo de todo el fin de semana y que, el año que viene dará un vuelco, al definirse como agrícola y agroalimentaria cada segundo año.

Suárez -Quiñones reconoce que la feria es un escaparate "que se basa en la sostenibilidad", con puestos realizados con madera de pino y sin plásticos, de los productos de calidad. Y lo es también de todo el territorio. En torno a 40.000 personas suelen pasar por esta cita que recoge varios sectores. El agroalimentario se ha convertido en una baza de futuro, reconoce. Hoy da trabajo a 110.000 personas en Castilla y León, lo que representa que más del 11% del empleo viene a través de él y que el 60% de las inversiones en esta materia son en el medio rural "esto exige un compromiso para nosotros", apuntó el consejero. La Junta ha contribuido con esta industria con 80 millones el año pasado y este con 70 millones "que están ahora en juego" y que también promueve la incorporación de la mujer y de los jóvenes al campo. 

Suárez -Quiñones considera que el agroturismo es un "fenómeno imparable" que augura que seguirá creciendo "porque lo busca la ciudadanía y Castilla y León lo ofrece". Esta feria es testimonio de lo que el Bierzo puede dar en este sector, dijo.


El presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel considera que la feria está consolidada "y se ve clara la apuesta por el sector agroalimentario",  que reconoce que es "muy pujante" sobre todo para el Bierzo, que tiene en este sector y el turismo su principal referencia. Entre el 10 y el 14% del PIB de la provincia viene de este sector y reconoce que esta feria "es una apuesta decidida" al mismo, por lo que Diputación incrementa sus ayudas "no podemos permanecer al margen". Courel lanzó su apuesta por los productos bercianos.

Su homólogo en el Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, explicó el estreno de la campaña "Edición limitada" en la feria. Es una promoción pensada para que los que dejan de trabajar la tierra den paso a los que sí quieran coger el testigo "pone en valor nuestros productos de calidad" y contribuye en la creación de puestos de trabajo, reconoce, "y a una mayor identificación de los bercianos con la institución que los representa".

El Parque agroalimentario, una petición que debe venir desde dentro

Suárez -Quiñones reconoce que la investigación agroalimentaria no precisa de un parque, como dejaba caer el técnico de la Asociación de Agricultores Bercianos, ABA, Pablo Linares, al presentar un proyecto experimental en el que se busca la mejor planta de olivo autóctona berciana para recuperar ese producto. Linares aseguraba que este proyecto podría hacerse en el contexto de ese parque "que prometen en elecciones y después se les pasa". Pero el consejero mantiene el discurso vivo en esta reivindicación "es una petición que debe partir del territorio". La comarca tiene características particulares, las explotaciones están al lado de las productoras. Lo que considera que se hará es potenciar el plan de cooperativas 24-27 ya que cree que el cooperativismo berciano es "para imitar" en otras zonas de Castilla y León. 

Operativo antiincendios

El 12 de junio empieza la época de riesgo alto de incendios y este año, como novedad, se activará cuatro meses y no tres. Hasta ahora solo se han registrado 170 incendios en lo que va de año, un porcentaje "ínfimo", reconoce, con respecto a la media de la última década. Los medios se van incorporando y espera que cada vez se sorteen más este tipo de incendios, sobre todo los incendios intencionados. 

 

 

Archivado en
Lo más leído