Fernando Valladares presenta la XI edición del Festival Villar de los Mundos

El famoso científico y divulgador ambiental asegura que se juntará en el Soto de Villar "lo mejor de muchos mundos del mundo de la naturaleza"

14/08/2023
 Actualizado a 14/08/2023
El científico Fernando Valladares durante un vídeo de YouTube.
El científico Fernando Valladares durante un vídeo de YouTube.

La asociación cultural Bierzo Vivo presentará el programa 2023 el martes día 15 de agosto en su página web, www.villardelosmundos.com. Esta edición estará dedicada al Soto de Villar, donde se realizarán todas las actividades del Festival bajo el lema 'El Soto revive'.

El famoso científico y divulgador ambiental Fernando Valladares es el elegido como presentador. Hará un llamamiento a la participación en las actividades organizadas en el Soto de Villar de los Barrios, los días 26 y 27 de agosto, durante la celebración de la XI Edición del Festival Villar de los Mundos.

En un vídeo compartido en el canal de YouTube del evento, Valladares destaca "la conciencia de que nos estamos alejando de lo que nos hace humanos". "Vivimos un mundo enloquecido, un mundo en el que, paradójicamente, el ser humano parece tomar control de todo, de todos los procesos del planeta y sin embargo, no toma cuidado de sí mismo".

Así, en este "mundo enloquecido", el científico considera que "contamos con guardianes de lo importante, guardianes de la naturaleza, guardianes del conocimiento, de la cultura, del saber, de la empatía, que han planeado una reunión a la que nos invitan a todos un festival cultural en el Soto de Villar de los Barrios, en Ponferrada".

En este vídeo, aprovecha para invitar a asistir a la ciudadanía "porque allí se juntará lo mejor de muchos mundos del mundo de la naturaleza: bosques y árboles terapéuticos, cuentacuentos, músicos, artistas, científicos, periodistas, intelectuales y gente de todo tipo y pelaje que se reunirán para compartir lo que nos hace humanos, lo que necesitamos como humanos para ser sanos y felices", afirma. "Allí estarán los cuentacuentos, los artistas, los paseantes senderistas y amantes de ese paisaje singular que constituye la tebaida berciana, esos matorrales, esos bosques, esos paisajes tan singulares y tan ricos de especies de plantas y animales, pero tan ricos de cultura, de un legado histórico ancestral que en ocasiones se ve amenazado por el despoblamiento pero que revive y que sigue vivo", añade.

Archivado en
Lo más leído