Fundación Las Médulas se une a la posibilidad de crear una red internacional de espacios mineros romanos

Acaba de intervenir en el Simposio Gold en Vila Pouca de Aguiar donde se ha barajado esa posibilidad

14/04/2025
 Actualizado a 14/04/2025
Participantes en el simposio.
Participantes en el simposio.

La  Fundación Las Médulasha participado los días 11 y 12 de abril, en el marco de colaboración con el Ayuntamiento portugués de Vila Pouca de Aguiar, en un simposio que ha conmemorado los 40 años de investigación científica del complejo minero Tresminas / Jales.

En el encuentro se ha barajado la posibilidad de empezar a trabajar en una red internacional de espacios mineros de época romana.

Durante estas jornadas se han presentado conjuntos arqueológicos icónicos, como los de Magdalensberg, en Austria y las minas de La Bessa, en el norte de Italia.

Los espacios mineros romanos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, Rosia Montana (Transilvania, Rumanía) y Las Médulas han puesto el broche al encuentro científico enfocado en la temática de la minería aurífera en el  Imperio Romano.

El programa ha incluido el estreno del documental internacional "The Genius of Roman Gold Mining", producido por Rick Spurway con el apoyo de las Universidades de Oxford y Viena.

En el encuentro también se han dado cita instituciones académicas internacionales, como la Universidades de Oxford, Frankfurt y Hamburgo, implicadas en diferentes proyectos de investigación de Tresminas, para exponer los resultados de sus investigaciones en relación con la economía, la numismática y la sociedad romana.

La Fundación Las Médulas y el Ayuntamiento de Vila Pouca de Aguiar, renovaron su convenio marco de colaboración en julio de 2024, con el objetivo de sumar sinergias para promover la divulgación de ambos conjuntos mineros, la investigación y producción de contenidos científicos y el desarrollo de proyectos internacionales.

En el marco de su plan anual de actuación conjunta, Fundación Las Médulas y el municipio luso de Vila Pouca de Aguiar han llevado a cabo diversas presentaciones de producto en los stands de la Comunidad Intermunicipal del Alto Támega, Carretera Nacional 2 (N2) y Turismo de Oporto y Norte de Portugal para dar a conocer el alcance y objetivos de su convenio, renovado en julio de 2024 y promocionar los recursos del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas y el Parque Arqueológico de Tresminas en la  BTL, Better Tourism Lisbon Travel Market de marzo.

Y es que, a poco más de 200 kilómetros de distancia, estas dos antiguas explotaciones auríferas de época romana sobresalen por su valor arqueológico y cultural y suman esfuerzos en el campo de la investigación y divulgación de contenidos científicos, acciones de marketing, diseño y desarrollo de proyectos internacionales.

En esta 35ª ediciónde la BTL participaron más de 1.500 expositores y por encima del centenar de destinos internacionales.

Casi 500.000 euros de presupuesto este año

Fundación Las Médulas aprobó, a principios de año, un presupuesto que asciende a 480.000 euros, lo que supone un 84% de incremento respecto al ejecutado en 2024.

Entre las actuaciones, que abordan proyectos arqueológicos, de investigación, difusión, conservación, marketing, consultoría, calidad, alianzas, partenariado y micromecenazgo, se incluye la primera fase de redacción del nuevo Plan de Gestión Integral del Espacio que sustituirá al Plan de Adecuación y Usos del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, vigente desde 2013, para adecuarse a los requerimientos de la nueva Ley de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León 7/2024, de 20 de junio. La redacción del mismo correrá a cargo de un grupo multidisciplinar de expertos propuesto.

En la aprobación del presupuesto, la Fundación destacó el alto porcentaje de autofinanciación en el ejercicio, a través de la prestación de servicios y donaciones del 29% del presupuesto ejecutado.

Archivado en
Lo más leído