El hidrógeno verde para uso ferroviario se estrena con una locomotora del Ponfeblino en 2024

Es un proyecto pionero costeado por el ITJ con 2,5 millones que se comenzará a mover en 11 kilómetros, desde Villablino a Páramo para después pasar a uso industrial

26/10/2023
 Actualizado a 26/10/2023
Una de las locomotoras históricas en La Térmica Cultural. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
Una de las locomotoras históricas en La Térmica Cultural. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)

Una locomotora nutrida cien por cien con hidrógeno verde, en principio con un fin turístico pero, en un segundo momento industrial, es la propuesta que presentó la ministra de Transición Justa, Teresa Ribera en Ponferrada, como nuevo proyecto para realizar en Ciuden, con las cabezas tractoras antiguas que funcionaban con biomasa. Un proyecto costeado con 2,5 millones de euros del Instituto de Transición Justa en una primera fase que, a finales de 2024, pondrá en marcha esa nueva locomotora en 11 kilómetros del Ponfeblino, los que separan Villablino de Páramo del Sil.

La directora de la Ciuden, Yasodhara López explicó que espera que a finales de año se lance la licitación de este proyecto, el primero en España de estas características y que complementa la inversión de 4 millones para la recuperación del tren turístico Ponfeblino, con esta segunda veta de innovación. Se iniciará con una pequeña locomotora, un automotor de 200 CV pero se llegará a pasar a otra, cuando el proyecto sea industrial, de 1.200 CV. Sería una "solución para la descarbonización", apunta, y, sobre todo, para la red ferroviaria que, en un 35% de los casos, no puede electrificarse "principalmente por su orografía". "Es un salto cualitativo", manifestó López y supone una revolución a nivel mundial.


La ministra habló de un segundo trabajo que se desarrollará desde Ciuden, la coordinación de centros de innovación que permitan ensayar distintas alternativas acompañadas por personal especializado en todo el territorio frente a la despoblación.

Lo más leído