La Policía Nacional de la Comisaría Local de Ponferrada continúa con las investigaciones para esclarecer las circunstancias de origen del fuego que se produjo el martes 18 de abril en el término de Bouzas, y que arrasó una extensa zona de gran valor ecológico. Las sospechas de los agentes se posan en el ganadero de la zona, al que ha identificado como presunto autor de los hechos.
El fuego se originó sobre las 20 horas del martes 18 de abril, y aunque se logróextinguir a última hora, durante esa misma noche volvió a reavivarse, debido a los fuertes vientos. La persistencia de las llamas acabó con unas 1.200 hectáreas en la Tebaida berciana. Las investigaciones de la Policía Judicial y especialistas de incendios de Policía Científica pudieron constatar que el incendio, según todos los indicios, pudo haber sido provocado por un ganadero, para aprovechar los pastos que posteriormente se generan en las zonas afectadas.
Las sospechas han sido remitidas a la autoridad judicial.
Las pesquisas se mantienen mientras que los grupos ecologistas se han reunido con el concejal de Medio Rural, Iván Alonso, para conocer la situación del incendio y de la zona. Consideran que, por parte de Alonso, hay voluntad «y sensibilidad», admiten, para recoger ideas desde las que recuperar el espacio quemado.
Lo hacen mientras inician una campaña de recogida de fondos para costear la personación como acusación particular en este caso judicial abierto para definir la autoría de este incendio, que llevará huchas por establecimientos hosteleros y comerciales bajo el lema «un euro contra el fuego. Por un Bierzo Verde». Además, ya han iniciado conversaciones con el atleta berciano, Miguel Ángel Basurko para realizar una carrera solidaria y también recaudar fondos que permitan esclarecer la autoría del fuego. Los grupos ecologistas secundan la solicitud de zona catastrófica para las cerca de 1.200 hectáreas arrasadas por el fuego, que mantienen que fue provocado por el ganadero, sobre quien ahora recaen las sospechas de la policía. Esa declaración, aseguran, podría permitir «a futuro» tomar medidas para la reconstrucción de las zonas quemadas.
La alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo también se reunió con los pedáneos de la zona afectada a los que hizo partícipes de la medida más urgente que se adoptará, el asfaltado de la pista forestal entre San Cristóbal y Peñalba y la adecuación de pistas forestales como cortafuegos. En conversaciones con los alcaldes pedáneos de de Bouzas, Celerina Alonso, de San Cristóbal, Luis Álvarez, de Montes, Manolo Gancedo, de Peñalba, Susana Rodríguez, el alcalde de barrio de Manzanedo, Agustín Casaresles hizo llegar que en los próximos días sacará un bando ordenando la limpieza de las fincas en un perímetro entre 50 y 80 metros alrededor del casco rural de las poblaciones para protegerlas de los incendios, por lo que los propietarios tendrán la obligación de realizar dichos trabajos.
Identifican al ganadero de la Tebaida como principal sospechoso del gran incendio
(AMPLIACIÓN) La Policía Nacional envía sus sospechas a la autoridad judicial
02/05/2017
Actualizado a
18/09/2019

Lo más leído