A información pública el proyecto modificado del parque fotovoltaico Compostilla IV

Los promotores de la planta tuvieron que reducir hace meses su superficie de 98,51 a 56,33 hectáreas por su afectación a terrenos agrícolas

07/06/2024
 Actualizado a 07/06/2024
Planta fotovoltaica instalada en Cubillos del Sil. | Javier Fernández
Planta fotovoltaica instalada en Cubillos del Sil. | Javier Fernández

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) de este viernes, 7 de junio, anuncia la salida a información pública del proyecto modificado de la planta fotovoltaica Compostilla IV, en el municipio de Cubillos del Sil.

El año pasado, los promotores de este parque (y del Compostilla III, en Cabañas Raras) fueron obligados a reducir su dimensión de 98,51 a 56,33 las hectáreas de superficie por su afectación a terrenos agrícolas. Fue el sindicato Asaja el que provocó esta modificación a pesar de que la Junta de Castilla y León había dado su visto bueno anteriormente.

Algunas de las características del proyecto que recoge el boletín son las siguientes: 49,99 MW de potencia pico total, 17.314.805,60 euros de presupuesto de ejecución material, declaración de impacto ambiental ya favorable para el proyecto de la planta fotovoltaica y su infraestructura de evacuación asociada hasta la subestación 'Compostilla', 250 MVA de potencia nominal o 6.642.760,78 euros de presupuesto de ejecución material de la subestación.

La subestación transformadora contará con un parque tipo intemperie de 220 kVAC con una posición de línea de salida en canalización subterránea, una posición de línea de entrada asociada al parque tipo intemperie de 132 kVAC y cuatro posiciones de transformadores trifásicos de potencia sumergidos en aceite asociados al parque de 30 kVAC (3 de 40/50 MVA y uno de 30/40 MVA de potencia nominal, respectivamente), para variar la tensión de salida a 220 kVAC; un parque tipo intemperie de 132 kVAC con una posición de transformador trifásico de potencia sumergido en aceite (100/130 MVA de potencia nominal), para variar la tensión de salida a 220 kVAC; y un parque de 30 kVAC con, entre otras, once celdas de llegada (proporciona protección a las líneas de 30 kVAC con origen en los centros de transformación de cuatro plantas fotovoltaicas), y cuatro celdas de medición donde se alojarán, respectivamente, cuatro equipos usados para la medición de la energía.

El 28 de mayo de 2024, el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de León dio traslado al Servicio Territorial de Medio Ambiente de León de los proyectos recibidos para que informara si cumplían con la Declaración de Impacto Ambiental, quedando sin efectos jurídicos este trámite de información pública si incumplieran los condicionados señalados en la Declaración de Impacto Ambiental mencionada.

Se abre ahora un plazo de veinte días hábiles para poder formular las alegaciones que se consideren oportunas a la instalación proyectada. El expediente puede ser examinado en el Portal de Energía y Minería en Castilla y León (www.energia.jcyl.es), así como presencialmente en las dependencias de la Sección de Industria y Energía del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de la Junta de Castilla y León en León, situada en la primera planta del Edificio Administrativo de Usos Múltiples, sito en la Avenida de Peregrinos de la ciudad de León, en días hábiles, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas.

Archivado en
Lo más leído