Todas las ediciones que han salido de esta guía han sido prologadas por el presidente de la Sociedad y todas han sido declaradas de interés por el SEMES. Asegura Casal que de una a otra se nota la evolución que va teniendo este servicio y que ha sido muy alta «la medicina cambia muy rápidamente. Acabamos de sacar este texto hace dos meses y ya hay cosas que están obsoletas. Los protocolos cambian y hay que tener en cuenta que cada guía se realiza cada cuatro años».
La guía, ya desde sus primeros volúmenes, tiene como segundo fin seguir reclamando la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias «vital para el desarrollo de las urgencias en nuestro país», dice Casal.
El jefe de Urgencias considera que esta especialidad, con la que cuentan ya una veintena de países en Europa y más de 60 en todo el mundo, debe ser creada en España. Recientemente sí se ha creado en el ámbito militar, aunque Casal considera que es algo que no tiene sentido.
El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias en Castilla y León desde hace ocho años recibió el aplauso de los Premios a la Sanidad de Castilla y León concedidos por Sanitaria 2000 este año como ‘Mejor Sociedad Científica’. Se trata de un premio, dijo José Ramón Casal en su recepción, que reconoce el trabajo de esta sociedad «al frente de la formación y la difusión del conocimiento de la medicina de urgencias y emergencias», donde se enmarca la elaboración de esta guía.
Siguiente paso, XIII Congreso de Urgencias en Ponferrada
La SEMES cuenta con unos 620 asociados, todos ellos trabajadores de Urgencias, lo que la coloca entre los cinco primeros puestos de estas agrupaciones en número de socios, con un especial encaje en ella de personal del hospital berciano. Esta preocupación por las urgencias se manifiesta en más actividades que se desenvuelven desde el centro hospitalario, la próxima, el XIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias de Castilla y León que se desarrollará en el campus de Ponferrada los días 20 y 21 de abril y que espera sumar unos 200 participantes. Casal espera que esta cita sirva para ofrecer «una visión general de nuestros servicios de Urgencias». Será un espacio, dice, desde el que «intercambiar, conocer y desarrollar nuestras opiniones profesionales y debatir los puentes para el futuro de nuestra profesión», de ahí que lleve precisamente el nombre de ‘Un puente hacia el futuro’.