La Plataforma contra la Violencia Machista reivindica más presencia femenina en la Mesa por el Futuro de León

La imagen de la constitución evidenciaba la absoluta falta de paridad o equilibro representativo en el foro

D,M.
05/03/2020
 Actualizado a 05/03/2020
Loli González y Milagros Ballesteros, este jueves en rueda de prensa. | D.M.
Loli González y Milagros Ballesteros, este jueves en rueda de prensa. | D.M.
La constitución de la Mesa por el Futuro de León el pasado martes adolecía de paridad. En foto de la reunión inicial se podían contar a simple vista 22 varones y 4 mujeres, representantes de los organismos y entidades que forman esa Mesa.  Son los que van a debatir y proponer iniciativas útiles para el futuro de esa provincia. La cuota femenina en esa mesa, si continúa la representación inicial se limita, pues al 15%. La cifra dista mucho de lo que parece estar pidiendo un momento de apuesta por la igualdad a nivel social e institucional cómo el que se vive y reivindica desde hace unos años. 

La Plataforma Contra las Violencias Machistas del Bierzo y Laciana se han dado cuenta de ello y no dudan en reclamar más presencia femenina en ese foro. Tras los actos del 8M, no dudarán en dirigirse a la Mesa para reclamaruna presencia más equilibrada en el número de hombres y mujeres. "Nos reuniremos y trataremos el asunto para trasladarlo", explica Loli González, una de las portavoces del colectivo, quien remarcó que «cómo se dice vulgarmente, cuando vi la fotografía se me cayó el sombrajo. No entiendo ese afánde que tengan que ser hombres los que tienen que representar a cualquier organización».

Milagros Ballesteros, otra de las representantes de la Plataforma, no duda en afirmar que, tristemente «esa fotografía es un reflejo de la realidad que vivimos.La Mesa por el Futuro de León son quienes representan a nivel más alto la capacidad de decisión de esas organizaciones y esos son hombres". Pero esa imagen desentonada con el tiempo de la igualdad, podría al menos solventarse, expresó Ballesteros con decisiones que sean mujeres de las organizaciones representadas quienes vayan». Es cierto, dijo, que en mucha organizaciones políticas y sindicales se marcan cuotas mínimas de participación, y se han conseguido "avances, " añadió, pero "tan paulatinamente" que en este tipo de foros, de eventos, queda marcada «esa evidencia».  Las representantes de la plataforma recuerdan que las mujeres somos más de la mitad de la población.

La manifestación en Ponferrada


Las Plataformas contra la Violencia Machista del Bierzo y Laciana presentaron este jueves las actividades de la 'Revolución Feminista' para este 8 de marzo.  La actividad principal será la manifestación que se convoca en Ponferrada el domingo día 8 desde las 12:00 horas de la plaza de Lazúrtegui hasta el Ayuntamiento. La marcha la abrirá una batucada, para después dar paso a la pancarta de las Plataformas y sus representantes, un espacio para "las que ya no están", que será visible con carteles rememorando a las víctimas de la violencia machista. 

Después, otros colectivos de mujeres, a continuación los sindicatos y después representantes políticos y todos los ciudadanos que lo deseen.  Este orden que sugieren y piden sea respetado "para que todo funcione mejor", explicó Loli González, y  trata de hacer más visible el papel de las mujeres sus lemas y reivindicaciones. 

Al final de la manifestación habrá música y manifiesto. Un grupo de mujeres deportistas, 'Woman in bike', se sumarán también con sus bicis a la manifestación, después de realizar una marcha por el Pajariel. 
Lo más leído