La V edición del Congreso de Jóvenes Expertos versará sobre el ODS 5

La inscripción de centros educativos estará abierta hasta el viernes 24 de noviembre y las ponencias se presentarán el 14 de febrero de 2024, Día de la Energía

Javier Fernández
29/06/2023
 Actualizado a 29/06/2023
Presentación de la V edición del Congreso Jóvenes Expertos. | Javier Fernández
Presentación de la V edición del Congreso Jóvenes Expertos. | Javier Fernández
El Museo de la Energía de Ponferrada acogió durante la mañana de este jueves la presentación de la V edición del Congreso de Jóvenes Expertos, el cual se celebrará el próximo 14 de febrero de 2024, el Día Mundial de la Energía, con ponencias de diez minutos de duración. En esta ocasión, la temática elegida es el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5, que se enfoca en empoderar a mujeres y niñas para disminuir la desigualdad de género, con el propósito de evadir el estancamiento social que esta última provoca.​

El Congreso está dirigido al alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, tal y como explicó la coordinadora del Museo de la Energía, Concepción Fernández. Además, si bien prima la opción presencial para su desarrollo, los centros que así lo deseen también podrán participar en la variante online. De hecho, ya el año pasado un colegio de Algeciras optó por esta alternativa debido a su lejanía.

En cuanto a las fechas establecidas para participar, la selección de centros participantes por riguroso orden de inscripción estará abierta hasta el viernes 24 de noviembre de 2023. Más adelante será turno del envío del resumen del proyecto, con el miércoles 20 de diciembre como fecha límite. Y, para terminar, el viernes 12 de enero de 2024 se producirán las comunicaciones de los proyectos elegidos.

La vicerrectora de la Universidad de León, Pilar Marqués, expresó su satisfacción por conseguir prolongar en el tiempo este evento hasta la quinta convocatoria actual, en la cual se perseguirá superar la cifra lograda en 2024 de 20 ponencias de siete centros diferentes con 39 comunicaciones totales.

Para ella, el ODS elegido presenta una gran relevancia, puesto que trabajar en pro de la Agenda 2030 "es una forma de vida para crear sociedad", y continúa la línea marcada en la Universidad de León de desarrollar esta materia, algo que realiza especialmente en Ciencias de la Salud con asignaturas centradas en temas de transculturalidad, salud y género.

Es por ello por lo que tanto desde la ULE como desde la UNED, tal y como aseveró la secretaria del Centro Asociado de Ponferrada, Sara Real, confían en la recepción de trabajos originales para poder potenciar que los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos tengan interés por el desarrollo científico vinculado a objetivos esenciales en el futuro próximo que, además, ayuden a entender las desigualdades existentes en diferentes contextos en la sociedad actual.

La organización ofrecerá diferentes premios como recompensa a los trabajos mejor valorados. La mejor ponencia, el trabajo más innovador y creativo, y el mejor en materia técnica serán galardonados, así como el trabajo con mejores contenidos.
Lo más leído