Los expertos evalúan si Las Pedreiras necesitará varias fases de restauración

Finalizada la excavación, el yacimiento se cubrirá parcialmente estos meses de mal tiempo

N. González
27/09/2015
 Actualizado a 16/09/2019
Yacimiento de Las Pedreiras. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
Yacimiento de Las Pedreiras. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
Una vez que ha finalizado el desenterramiento de Las Pedreiras, y que han vuelto a sus casas el medio centenar de participantes en los tres campos de trabajo que han sacado a la luz unos restos que se habían excavado y estudiado por última vez en los años 90, ahora el yacimiento será cubierto parcialmente otra vez para evitar el deterioro que pueden suponer el otoño y el invierno.

Mientras pasan estos meses de mal tiempo, los responsables de la excavación prevén finalizar el informe de diagnóstico sobre el estado de los vestigios que servirá para establecer si su restauración se acometerá en una sola fase o en varias, y así tenerlo todo previsto para el próximo verano, cuando comenzarán los trabajos de musealización.

«Cuando acabe el informe, sabremos si son necesarias varias fases para la restauración. De momento el yacimiento ya está dentro de las rutas de las que se informa en Las Médulas y se pondrá un sistema de señalización básico para que la gente pueda comprenderlo mejor», explica Jimena Martínez, técnico de la Fundación Las Médulas y una de las responsables de la excavación, que se ha realizado también con la participación de Miguel Lage y de especialistas de la empresa Arantigua.

La fecha clave para iniciar los trabajos de restauración será, como ya se ha anunciado, el verano. Para entonces la Fundación Las Médulas ya habrá recibido los 150.000 euros previstos en el Plan Pahis 2020 de la Junta de Castilla y León, orientado al Patrimonio Cultural y a su papel como dinamizador del desarrollo económico y social. Se prevé que ésta sea la principal vía de financiación de la Fundación en 2016, y a ella se añadirán los fondos aportados por los patronos de la misma, además de otras ayudas y subvenciones que puedan lograrse a lo largo del próximo ejercicio.
Parte del destino de esta partida se invertirá en esa restauración y musealización del yacimiento de Las Pedreiras. La Fundación Las Médulas ya recibió este año otros 150.000 euros procedentes del Plan Pahis 2020, para financiar actuaciones de «investigación y valorización» en Las Médulas, entre las que la principal, sin duda, ha sido este desenterramiento del yacimiento de Las Pedreiras, estudiado por el CSIC hace veinte años y que se cree que son los restos de la domus de los directores de la excavación de oro romana.

Además de las actuaciones que se completen el año que viene, también en los próximos ejercicios este yacimiento, y otros de Las Médulas, podrían verse beneficiados por el Plan 2020, ya que la previsión es que continúe hasta 2018 y que suponga una inversión total de 600.000 euros, con la misma dotación de 150.000 euros cada año.

Los restos de Las Pedreiras ya están integrados en la Ruta de los Poblados de Las Médulas y entre sus principales características de interés está no sólo el haber sido la posible residencia de los directores de la mina de oro, y por tanto una domus importante y de estilo romano, sino también elementos como una fuente octogonal. «No es algo común, aunque sabemos que hay otra parecida en Coca, en Segovia, en la villa de Teodosio», explica Martínez.
Lo más leído