"Habíamos contratado cuatro autobuses y hemos llenado 12", dice José Miguel Abraila, el portavoz de la plataforma Oncobierzo que cierra ya el cupo de bercianos que se desplazarán por este método para asistir a la movilización que esta agrupación ha planteado para este 22 de febrero a las puertas de la Consejería de Sanidad, en Valladolid, con la intención de seguir reclamando que la plantilla de oncólogos en el Hospital El Bierzo se complete.
Abraila considera que está siendo un éxito la participación de los bercianos en esta movilización, que el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez dijo entender pero no compartir, asegurando que la calidad de respuesta a los enfermos de Oncología se está dando como en cualquier otro centro, aunque en este sea con profesionales desplazados de otros. Abraila responde que, en los cinco meses en los que se lleva moviendo Oncobierzo para conseguir que la plantilla de cuatro profesionales se complete, no se ha conseguido. Sí se completa la atención con personal externo "pero eso ¿hasta cuándo puede durar?", se pregunta. Y se responde ya "al principio puede funcionar, pero un oncólogo no tiene la necesidad de venir de Salamanca a pasar consulta aquí cada dos días". Por eso vuelve a pedir a la Junta que "si no hay oncólogos, que los busquen".
Decir que son los profesionales los que no quieren trabajar en El Bierzo no es del todo verdad, asegura, y tal vez es donde deberían poner el foto, apunta "deben hacer que el Hospital sea más atractivo, que no sea meramente asistencial, sino que permita a los profesionales realizar trabajos de investigación, por ejemplo". Es lo que, en conversaciones con algunos de esos profesionales ha ido definiendo como sus necesidades, aunque también reconoce que en otros casos, se percibe que la comarca es como un territorio vacío, sin espectativas de futuro. Esa percepción también considera que deben trabajar en cambiarla "es a ellos a los que les corresponde hacerlo".
Por la parte de la plataforma están dispuestos a tirar del mismo carro. Lo han hecho incluso publicando una oferta de empleo en Oncojob, Aunque asegura que a ella, que quería simplemente dar un toque de atención sobre los movimientos a hacer para buscar a profesionales, no se ha presentado ningún oncólogo, sí han recibido currículums de otras especialidades sanitarias.
Ahora, Oncobierzo quiere elevar su grito en Valladolid, pero ya lo hizo en Ponferrada, donde sumó a más de 15.000 manifestantes en esa misma demanda de profesionales para la comarca. El sábado a las 12 comenzará una marcha desde la plaza de las Cortes hasta la Consejería de Sanidad y allí se leerá un manifiesto para dejar clara la solicitud berciana.
Abraila acaba de perder a su madre, enferma de cáncer y por la que ha conocido la grave situación por la que pasaba el Hospital El Bierzo. Aunque reconoce que los profesionales son un ejemplo a seguir, hay que "darles las gracias y pedirles que no se quemen" por la carga de trabajo y las condiciones que tienen. En ellos no está el problema, tampoco en el gerente, Juan Ortiz de Saracho, que asegura que está trabajando por remar a favor de la sanidad berciana, pero también reconocen que "algún día es mucho tiempo", y que las mejoras deben desembarcar en el comarca ya.
Tras la movilización en Valladolid, Oncobierzo sigue estudiando nuevas medidas de protesta, como un charla con profesionales sobre las necesidades de la Sanidad Pública como próxima parada.
Abraila espera con optimismo que marzo sea "un mes movido" en el Hospital El Bierzo para bien.
Apoyos
La Plataforma Social para la Defensa de la Sanidad Pública de León respalda la reivindicación y ahonda en que "la gestión de la sanidad pública en nuestra Comunidad muestra sus deficiencias constantemente y esta movilización sigue a otras que denuncian una y otra vez dicha situación". Sin ir más lejos apuntan que este viernes, 21 de febrero, las plataformas de la provincia de Ávila han presentado ante la Consejería de Sanidad 18.000 firmas en demanda de una unidad de ictus para esa provincia.
En la provincia de León apuntan que los problemas son notables "los retrasos en la remodelación del Centro de Salud de Pinilla, el desprecio por el reclamado centro de Salud de Villaquilambre, las eternas listas de espera, los déficits en atención pediátrica y oncológica, la ampliación de urgencias del Hospital de León, etc. No son problemas nuevos, son problemas que nunca se resuelven y que revelan una política errática y fracasada del gobierno de la Junta de Castilla y León", dicen.
Por estas y otras muchas razones, la Plataforma Social para la Defensa de la Sanidad Pública de León estará presente también en la manifestación convocada por CCOO y UGT el próximo día 15 de marzo en Valladolid.