María de Miguel: "Esta sociedad necesita gente que motive, que demuestre compromiso y muchas ganas de disfrutar"

María de Miguel será la pregonera de la trigésimo sexta edición de CIMA el próximo 1 de septiembre en el Parque del Temple

01/09/2023
 Actualizado a 01/09/2023
maria foto
maria foto

María de Miguel, salmantina de nacimiento pero berciana de corazón, será la pregonera y el ejemplo de todos los jóvenes en este inicio de la Ciudad Mágica 2023. Es la directora y presentadora del Magazine de la 8 Bierzo, en el que tarde tras tarde, comunica y transmite los temas de actualidad que protagoniza la comarca. Con su trabajo y esfuerzo diario, que muestra cada día a través de la pantalla de todas las televisiones bercianas, dará a todos los jóvenes cimadanos sus mejores consejos.

- ¿Cómo te sientes al ser elegida como pregonera de esta Ciudad Mágica 2023?

- Me siento muy ilusionada al ser la pregonera de este año porque es un momento muy especial, teniendo en cuenta que cuando yo llegué el Bierzo fue una de las primeras conexiones que hice para Castilla y León Televisión en directo y me pareció un momento realmente mágico.

- ¿Cuál es tu conexión personal con la ciudad y la tradición de CIMA?

- Es una conexión muy especial teniendo en cuenta que CIMA es algo único y exclusivo que sólo tenemos aquí en El Bierzo, es algo único también a nivel regional en la Comunidad de Castilla y León, y a nivel nacional, y me parece que abarca todos los valores importantes que desarrollan nuestros jóvenes, como el sentido de la responsabilidad, apasionarse por llevar a cabo diferentes actividades y contagiar el entusiasmo. Eso es muy importante y algo que nuestros jóvenes nos están dando, así que son realmente ellos los que nos ofrecen algo tan único y especial.

- ¿Podrías contarnos un poco acerca del discurso que darás como pregonera este año y el mensaje que te gustaría transmitir?

- Quiero empezar el discurso hablando de la importancia que tiene para mí ser pregonera precisamente porque los jóvenes nos dan mucho, y muchas veces pensamos que la juventud está formada por personas que tienen que aprender de los adultos, pero creo que es más bien lo contrario, nosotros tenemos que aprender más de ellos, y sobre todo, contagiarnos de su entusiasmo y responsabilidad. Ellos son los principales agentes de cambio y tienen mucho que ofrecer a la sociedad.

También destacaré la importancia que tiene no apoyar los diferentes actos como puede ser el acoso o el bullying, además de la realidad que hay detrás de las redes sociales, ya que muchas veces estos jóvenes se sienten atraídos por referentes, pero no hay mejor ejemplo que ser uno mismo y buscar la magia y el poder que tiene cada uno, pues cada persona es única y tiene mucho que ofrecer.

- ¿Has tenido la oportunidad de participar en eventos similares anteriormente? ¿Qué es lo que más esperas de esta experiencia en particular?

- Pues como ejemplo similar, he estado en la radio juventud de Salamanca, o en diferentes eventos contra el acoso, que eso también es importante en lo que se refiere a jóvenes. Además he estado en diferentes actos apoyando a la juventud que es algo que deberíamos hacer todos y confiar mucho más en lo que los jóvenes pueden ofrecer.

En cuanto a lo que más espero de esta experiencia es, sobre todo, divertirme, a la vez que transmitir un mensaje de apoyo a nuestros jóvenes, pues pienso que tienen muchísimo talento y que lo más importante es la actitud para enfrentarnos a cualquier situación en la vida. Ahora mismo están sujetos a mucha presión, ya sea a través de las redes sociales o comparaciones, por tanto, creo que lo que más espero es que los jóvenes confíen mucho más en ellos y que trabajen duro para conseguir aquello que quieren, porque estoy segura de que lo van a conseguir.

- ¿Qué aspectos de CIMA te parecen más fascinantes y por qué?

- Uno de los aspectos más importantes para mí es que, sobre todo, los jóvenes desarrollen su criterio y responsabilidad para llevar a cabo todas las actividades.

Otra de las cosas que más me fascinan es la radio, por supuesto, ya que ese fue el medio donde yo comencé mi carrera profesional. Personalmente me parece que tiene mucho de CIMA, que es mucha magia, es contar todo lo que acontece, es darle la oportunidad a nuestros jóvenes de que sean ellos la voz del día a día y también que desarrollen su pasión y que tengan otro tipo de alternativas en las que también puedan ser partícipes y protagonistas.

Otro de los aspectos más fascinantes de CIMA es la capacidad de organización que tienen estos jóvenes, que se siga desarrollando año tras año, que todos ellos quieran seguir participando y que haya tantísima gente que, mucha veces, por desgracia, se quedan a la cola de poder participar en esta Ciudad Mágica, pero eso significa que tienen muchísima aceptación y de eso se trata, de seguir creciendo, de ser una gran familia.

- ¿Qué consejo o sugerencia le darías a los jóvenes que se ofrecen cada año voluntarios?

- Pues el único consejo que les doy es que se diviertan, que disfruten, que vean que esta experiencia la van a guardar para el resto de su vida, y lo más bonito de todo es poder hacer felices también a muchísimos otros niños y jóvenes que vienen a participar y también que se den cuenta de ese gran poder que tienen, que, como he dicho antes, son agentes de cambio, y esta sociedad necesita gente que motive, que demuestre compromiso y sobre todo, muchas ganas de disfrutar.

Lo más leído