Los municipios del Camino piden en Ponferrada ayudas para digitalizarlo

Sin perder la esencia del peregrinaje, buscan que las ayudas europeas les permitan crecer también en entornos virtuales. La ciudad acogió la IX Asamblea General de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago

24/05/2024
 Actualizado a 24/05/2024
Asamblea General en Ponferrada celebrada por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago. ICAL
Asamblea General en Ponferrada celebrada por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago. ICAL

Ponferrada se convirtió en la sede nacional de la IX Asamblea General en Ponferrada celebrada por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago. En total, 109 municipios participaron en el encuentro, que concluyó con la renovación de la junta directiva y que quiso dejar claras las necesidades del Camino, centrado ahora, según explicó la vicepresidenta y alcaldesa de Triacastela, Olga Iglesias, en conseguir ayudas europeas para digitalizar el Camino "sin perder la esencia del peregrinaje", destacó.

Iglesias considera que este año puede dar un vuelco a las cifras de peregrinos, sobre todo en su paso por el Bierzo, donde Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela compartirán sede de Las Edades del Hombre "es algo fantástico", dijo. De hecho, las cifras ya comienzan a ser altas "hemos superado los 100.000 peregrinos dos meses antes de que lo hiciéramos el año pasado", asegura, cuando se contabilizaron, en total 450.000 peregrinos por todo el trazado jacobeo. 

Iglesias pidió ayuda a las administraciones superiores para que pongan en valor a los ayuntamientos "porque somos la administración más cercana al peregrino" y quienes responden a sus necesidades "del día a día". Entre esas carencias destaca la de conseguir una señalización homogénea en todo el trazado o la de poner en valor los monumentos propios, además de dotar con los servicios básicos a todas las poblaciones, para no padecer problemas que incluso afectan a la dotación de agua en verano. Sobre la petición de estirar los kilómetros a hacer por el peregrino para conseguir la Compostela, la alcaldesa está a favor de que se haga así, y la medida podría ser, a su entender, que el caminante pase al menos por dos comunidades. 

Desde Ponferrada, el concejal de Turismo, Iván Alonso recordó que, una de las vertientes en la que trabaja es la de dar un impulso importante al Camino. La muestra de Elías Valiña, el cura que se revolucionó el Camino Francés, marcándolo con flechas amarillas o la exposición de cuadros de la Asociación de Amigos del Camino de La Rioja dan cuenta de ello. Ahora, su objetivo es conseguir que "la ciudad mire al Camino" y establece un presupuesto de 45.000 euros a invertir en la mejora de la señalización. Reconoce que el Camino ha influido en que Ponferrada crezca, y también, cuando su presencia ha disminuido, también la ciudad ha dado cuenta de ello. 

Jaca en la presidencia y León de segundo

El alcalde de León, José Antonio Diez, también estuvo en la asamblea de la agrupación que, recordó, él presidió en 2019. Destacó el potencial que tiene como unificadora de objetivos de las zonas por las que pasa el Camino al tiempo que pidió implicación con la promoción turística y con el embellecimiento de las ciudades, sobre todo con iluminación nocturna para potenciar los recorridos por la noche. Para ello, considera que es clave contar con fondos europeos, dijo. Diez cogió el relevo de la Vicepresidencia de la agrupación tras las elecciones. El alcalde de Jaca, Carlos Serrano es el nuevo presidente.

Seguridad en el Camino

Acompañaron a la asamblea delegados de la Guardia Civil que concretaron que el Camino es un trazado seguro, en el que trabajan con intensidad y en el que ahora están realizando nuevos proyectos para ayudar a los peregrinos con discapacidades. Desde el Estado Mayor de la Guardia Civil de Madrid, Miguel Cañiellas destacó el Plan de Seguridad Jacobea que organiza este Cuerpo cada año, que afecta a toda la demarcación por la que pasa el Camino "más de 4.000 kilómetros con 150 cuarteles y más de 19 oficinas móviles de atención al peregrino".  "Intentamos actualizarnos cada año y aportar nuevos elementos que mejoran la seguridad del peregrino y del ciudadano". "El Camino para la Guardia Civil es seguro y accesible", por eso están realizando colaboraciones con la Once para dar la mejor atención al peregrino con discapacitados, además de realizar un plan de acompañamiento a enfermos de ELA. También se han incorporado agentes extranjeros para dar servicio a los peregrinos.  

Lo más leído