Una veintena de mujeres al año busca el apoyo del programa 'No estás sola' en El Bierzo

El programa reedita su cuarta edición como un apoyo, sobre todo, a las mujeres víctimas de violencia de género, con tres profesionales en la Asociación de Mujeres Progresistas Bercianas

27/01/2025
 Actualizado a 27/01/2025
Mujeres Progresistas ayuda a las mujeres más vulnerables.
Mujeres Progresistas ayuda a las mujeres más vulnerables.

La Asociación de Mujeres Progresistas Bercianas lanza la cuarta edición del programa ‘No está sola’,  una iniciativa dirigida a ofrecer apoyo integral a mujeres en situación o riesgo de exclusión social, con especial atención a las víctimas de violencia machista.

El programa, que cuenta con la contratación de tres profesionales gracias a la subvención otorgada por la Junta de Castilla y León, está orientado a la realización de obras o servicios de interés general y social en la Comunidad de Castilla y León. Este apoyo económico fomenta la contratación temporal de personas desempleadas, en colaboración con entidades sin ánimo de lucro, para proyectos con un fuerte impacto social.

En los cuatro años de vida del programa, anualmente solicitan ayuda entre 20 y 18 mujeres en los seis meses que dura el mismo. En 2023, una docena de usuarias fueron españolas y el resto extranjeras, encabezadas por las colombianas, con cinco. Dos mujeres marroquíes y una paraguaya completan esas cifras, además de tres mujeres con discapacidad. Ocho de ellas eran mayores de 50 años y cinco estaban en situación laboral activa. Ese es el perfil con el que se encuentra la agrupación que ofrece de manera gratuita apoyo psicológico, asesoramiento jurídico, orientación, tramitación de ayudas, acompañamiento, incluso ocio. 

De mayo a junio fueron atendidas por la Promotora de Igualdad nueve mujeres, tres de ellas españolas y el resto extranjeras (una marroquí, dos dominicanas y dos colombianas). Sus consultas estuvieron encabezadas por reclamaciones a Consumo, pero también versaron sobre becas de comedor o exámenes para conseguir la nacionalidad...

La violencia de género y el acoso sexual están detrás de la mayoría de los casos, aunque también la violencia de género, incluso propinada por un sobrino en algún caso. También hay víctimas de trata que piden ayuda a la asociación.

En el 2024 fueron 18 las mujeres que solicitaron ayuda, entre 65 y 14 años. En una decena de casos, la violencia machista estaba detrás de sus consultas, apoyadas por el departamento de Psicología. Y 14 de las mujeres eran de nacionalidad española (el resto portuguesa, argentina y venezolana).

Son las cifras de un programa que ofrece también talleres de autoestima para reconocer los entornos de violencia y sus tipos además de ofrecer acciones de empoderamiento y autonomía. Unos talleres que, sin embargo tienen poco seguimiento "no todas las mujeres están preparadas para compartir su experiencia o para participar en estos talleres", reconocen. 

Pero la Asociación de Mujeres Progresistas Bercianas también toca otros palos importantes, en los colegios. Así, ha realizado talleres de sensibilización y capacitación en la prevención y afrontamiento de la violencia de género con alumnos de Segundo y Tercer ciclo de educación primaria en los colegios de Flores del Sil y Peñalba. "Son talleres importantes para fomentar la igualdad de género y prevenir la violencia desde una edad temprana", apuntan. Su objetivo es educar a los alumnos sobre conceptos de igualdad, respeto y no violencia, además de darles habilidades para identificar y enfrentar situaciones de violencia de género. 

La Asociación de Mujeres Progresistas Bercianas quiere ofrecer, con el programa “No está sola”, un "espacio seguro y de confianza" a las mujeres vulnerables, remarcando su compromiso con la igualdad de oportunidades y la lucha contra cualquier forma de violencia machista.

El objetivo general del programa, según la agrupación, es "proporcionar un servicio de apoyo integral en situaciones de vulnerabilidad y para el cumplimiento de ese objetivo se van a llevar a cabo acciones dirigidas a mejorar la empleabilidad de las personas con dificultades de inserción laboral facilitando el uso de herramientas que favorezcan una mejora de su situación personal, con especial hincapié en las herramientas y nuevas aplicaciones de búsqueda de empleo activa".

Otra de las bases del programa es el acompañamiento personalizado a las mujeres que acudan a la asociación en la búsqueda de soluciones a su situación personal.

Para llevar a cabo estos objetivos, la Asociación ha contratado a una psicóloga, a una agente de igualdad de oportunidades y a una promotora de empleo. Estas profesionales estarán disponibles para atender a las mujeres del municipio de Ponferrada y de toda la comarca del Bierzo que necesiten orientación o apoyo en cualquiera de las áreas del programa.

El horario de atención será de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, en el local de la Asociación, ubicado en la Calle Monasterio de Compludo 1, cedido por el Ayuntamiento de Ponferrada. Las interesadas pueden ponerse en contacto con la Asociación llamando al teléfono 987428318. 

 

Archivado en
Lo más leído