"No puede entenderse Las Médulas sin Cacabelos"

Gonzalo González, presidente de la agrupación recreacionista de Cacabelos 'Ludus Bergidum Flavium'

20/05/2024
 Actualizado a 20/05/2024
Gonzalo cortando la cinta inaugural de la muestra, al lado de las autoridades.
Gonzalo cortando la cinta inaugural de la muestra, al lado de las autoridades.

Las Bodas de plata de Ludus Bergidum Flavium vienen cargadas de recuerdos y, lo que es mejor, de proyectos de futuro. Desde su nacimiento, en su Cacabelos natal, reconoce su presidente, Gonzalo Fonzález que no han hecho más que crecer y quieren celebrarlo con una exposición de lo que han hecho.  "Cacabelos...2000 años atrás" habla de ello, una muestra que se asienta en el Marca de Cacabelos hasta el 24 de enero del próximo año y que pretende acercar el pasado al presente para encarrilar un futuro en base a ellos. La agrupación estrena web, y prepara un año de actividades recordando, desde el pueblo astur que aquí se encontraba, hasta el máximo apogeo y esplendor de Bergidum con la extracción del oro de las minas que se explotaron en la zona. Una agrupación que ahora forma parte de la Asociación de Recreación Histórica nacional y europea.

-¿Qué balance hace de estos años de trabajo desde la agrupación?

-Ha sido mucho  esfuerzo y trabajo, es como hemos conseguido hacer las cosas, y rodeándonos de gente participativa y colaboradora, además de mucho artista que ha puesto sus capacidades y cualidades en esta aventura romana. 

- Han puesto la tilde en el pasado romano de Cacabelos y lo han aprovechado como una base turística ¿satisfecho con el trabajo realizado?

-Personalmente estoy muy satisfecho, Bergidum y Bergidum Flavium es Cacabelos, y tenemos un pasado increíble, por descubrir en muchos casos (no se hacen excavaciones arqueológicas), pero según vamos aprendiendo de nuestra historia es cada vez más significativa, no solo de El Bierzo, sino a nivel nacional. Recordemos que Bergidum Flavium es el centro administrativo de todas las minas de oro romanas de la zona, por lo tanto, no puede entenderse Las Médulas sin Cacabelos. Tenemos mucha historia.

Algunas de las piezas que pueden verse en la muestra.
Algunas de las piezas que pueden verse en la muestra.

-¿Qué es lo que considera que ha tenido mayor repercusión?

-Sin duda alguna, el haber realizado una fiesta de recreación, es como hemos llegado al gran público. Además de hacer también charlas y actividades más culturales que aglutinan a menos gente, aunque eso sí, más especializada en estos temas. Y, desde luego, el carácter como cacabelenses y bercianos, ya que las asociaciones que vienen desde muchos puntos de España a nuestra fiesta, destacan la cercanía, la hospitalidad y el buen trato con el que aquí acogemos a los forasteros. 

- ¿Cómo han crecido en este tiempo, cuántos integrantes son y qué actividades realizan? ¿Y cómo quieren seguir creciendo?

-Hemos crecido mucho, somos más de 500 integrantes entre socios recreacionistas y socios colaboradores y voluntarios. La idea es ir añadiendo actividades nuevas y poder empezar a contar con más recursos para ir sumando. Tenemos novedades para este año que en breve iremos avanzando.

-Ahora abren esta muestra, 2.000 años de historia en el MARCA, ¿cómo la resumiría?

-Un recorrido por Lvdvs Bergidvm Flavivm y su trayectoria como fiesta de recreación, es muy difícil de resumir todo lo que allí se representa y el trabajo de tanta gente.  A lo largo del año iremos ampliando y modificando piezas, además de hacer talleres para adultos y niños, que os iremos informando. Desde luego no hay que perdérsela. Merece la pena y el visitante se va a sorprender.

Archivado en
Lo más leído