Entre tres novelas históricas y 1.600 en total presentadas para conseguir un Círculo Rojo que empuje esos trabajos literarios, la del berciano Manuel Blanco ponía la tilde de la comarca, de la investigación y de la escritura en Almería el pasado fin de semana. Hasta allí viajó Manuel Blanco, autor de «La Tebaida, el discípulo número XIII», como uno de esos tres novelistas que cruzaba los dedos para llevarse el galardón. Y llegó. Por primera vez un escritor berciano esgrimía ese punto rojo entre las manos y eso, para Blanco, deja huella.
- ¿Qué representa este galardón para usted?
- Representa un grandísimo apoyo a todo mi trabajo de investigación y creatividad, a la par que sirve para continuar con más fuerza a la hora de realizar mis trabajos. Pero también he de decir que sigo con los pies en la tierra y que siento que me queda mucho por aprender.
- ¿Eso hace que el libro sobre la Tebaida cobre una nueva dimensión? Incluso tal vez, una segunda edición...
- La verdad es que sí. La novela ya era conocida en mi tierra y sorprendentemente fuera de ella. Durante la gala descubrí que era seguido en las redes sociales por numerosas personas, y me dieron la enhorabuena por mi trabajo, ya que se la habían leído. El premio es un impulso para que los lectores que aún no me conocían se decidan a comprar la novela. Por todo ello creo que sí cobra una nueva dimensión y seguro que haremos una segunda edición.
-¿Se premia la novela histórica: tal vez esos pasos que ha ido dando como ratón de biblioteca...
- En efecto. El premio es para mí el reconocimiento de ese trabajo previo, duro, de lectura e investigación.
- ¿Condicionará sus nuevos trabajos este premio o la forma de enfocarlos?
- La verdad es que no creo que deba de cambiar mi estilo de momento, pues es ese mismo estilo el que me ha llevado hasta este punto. Pero sí debo seguir creciendo como escritor y formarme cada vez más.
- Tal vez sí condicione las ofertas de las editoriales ¿alguna le ha planteado ofertas?
- Alguna me ha llegado, pero de ninguna forma se me ha pasado por la cabeza cambiar de editorial. Para mí, es una gran familia a parte de su profesionalidad, y eso hace que confíes en ellos y deposites tus sueños en sus manos. Soy de los que piensa que el dinero no lo es todo, aunque eso ayuda, pero hay cosas que el dinero no puede comprar y es lo que mi editorial provoca en mí, estas decisiones tan firmes. Además siempre hay que premiar a los que te ayudan en tus comienzos y lo hacen bien, no es bueno contar con ellos cuando comienzas y una vez que tu trabajo da sus frutos, abandonarlos sin más. Ellos forman parte de tu triunfo y de haber llegado hasta aquí. Quiero agradecer a mi editorial Círculo Rojo todo el apoyo que me ha dado desde el principio de mi corta carrera como escritor. No solo hay que darles oportunidades a las personas conocidas y galardonadas, también las que comenzamos somos útiles, y si se nos da una oportunidad sabremos cogerla, para muestra un botón. Siempre habrá quién critique sobre todo en la patria de uno.
- ¿En qué está trabajando ahora?
- Estoy recabando datos para mi tercera novela que se centrará en el Monte Irago y el famoso Concilio celebrado en el año 946 dc.
"No solo hay que darles oportunidades a personas conocidas y galardonadas"
Manuel Blanco, escritor berciano, Premio Círculo Rojo de novela histórica 2017
08/02/2017
Actualizado a
07/09/2019
Lo más leído