Novolitio comienza la recogida de baterías para reciclar en Cubillos del Sil

La construcción de la planta en el polígono industrial El Bayo arrancará en otoño y generará 49 puestos de trabajo directos

28/06/2024
 Actualizado a 28/06/2024
Polígono industrial El Bayo en Cubillos del Sil, donde se instalará la planta.
Polígono industrial El Bayo en Cubillos del Sil, donde se instalará la planta.

Novolitio, la empresa creada por Endesa y Urbaser para el desarrollo de la primera planta de reciclaje de baterías de la península, ha comenzado a dar servicio para la recogida y reciclaje de baterías de litio.

En paralelo, en los próximos meses el consorcio espera finalizar la tramitación de los permisos para la construcción de su planta de reciclaje en el polígono industrial El Bayo, en Cubillos del Sil, donde invertirá 25 millones de euros en una parcela 15.000 metros cuadrados. Cuando el complejo esté a pleno rendimiento generará 49 puestos de trabajo de forma directa, según asevera la compañía.

La planta, que llegará a reciclar 25.000 toneladas de baterías al año, forma parte del plan de acompañamiento diseñado por Endesa para mitigar las consecuencias del cierre de la central térmica de Compostilla II y cuenta con el apoyo del Ministerio de Transición Ecológica, la Junta de Castilla y León, las alcaldías de Ponferrada y de Cubillos del Sil y la Universidad de León. Asimismo, la compañía ha sido propuesta para recibir una ayuda de 1,1 millones de euros del Instituto para la Transición Justa, que valora el carácter innovador del proyecto, su aportación a la diversificación del tejido productivo del Bierzo, con una iniciativa vinculada a la economía circular, y su potencial para la generación de empleo en la zona. 

La nueva instalación contará con la última tecnología a escala industrial gracias a un programa de I+D que ha permitido implantar mejoras en las diferentes soluciones de extracción, diagnóstico, descarga y reciclaje de los componentes de las baterías.

Novolitio prioriza la reutilización al reciclaje. Por ello, en planta se podrá identificar aquellas baterías que tienen todavía un uso adicional, a las que será posible dar una segunda vida, y para el resto se llevará a cabo un proceso de reciclaje en el que se recuperaran materias primas para la fabricación de nuevas baterías, valorizando por encima del 90% de los componentes.

Lo más leído