'Nuestros muertos' trae al Bergidum la historia de ETA y del franquismo

La obra de Mariano Llorente pone frente al espejo la violencia en un diálogo a cuatro voces que desembarca en Ponferrada el 21 de febrero

13/02/2025
 Actualizado a 13/02/2025
Uno de los momentos de la obra Nuestros muertos.
Uno de los momentos de la obra Nuestros muertos.

 

Nuestros muertos llega al Bergidum el próximo viernes, 21 de febrero (20:30 horas), dentro del programa de abono. Una historia conmovedora que pone sobre la mesa el problema de violencias que vivió el pais con ETA y con el franquismo.  

Mariano Llorente, Premio Nacional de Literatura Dramática en 2015, ofrece en esta obra una conversación entre dos personas unidas por un vínculo terrible y violento: el asesinato de un hijo y de un padre.

La historia narra el relato de una octogenaria que acepta tener una entrevista con el preso de ETA arrepentido que asesinó a su hijo. Durante la conversación, que alterna la serenidad e incluso el buen humor con una tensión y un dolor a veces difíciles de soportar, se van desgranando muchos de los temas esenciales de esos años terribles en los que ETA ocasionó más de 800 muertos.

Pero también, durante este diálogo plagado de silencios y preguntas sin respuesta, la mirada se va a ir hacia la represión franquista, que arrebató la vida del padre de la anciana ocho décadas atrás.

Nuestros muertos es un juego de espejos en el que las violencias de la historia de España se miran a los ojos.

María Álvarez, Carlos Jiménez-Alfaro, Clara Cabrera y Javi Díaz protagonizan este diálogo pendular a cuatro voces entre víctimas y verdugos.

Un texto inspirado en hechos reales, pero fruto de la ficción del dramaturgo, que habla sin tapujos de esas víctimas y de esos  verdugos, poniéndolos frente a frente, para que puedan explicarse y saber las razones que les llevaron a hacer lo que hicieron. 

Las últimas localidades (10 euros) están a la venta.

Lo más leído