La semana pasada el Consejo Comarcal de El Bierzo anuncio la idea de AFA Bierzo de constitución de un Banco de viviendas rurales en la comarca, algo que aplaude el Partido Comunista de España en El Bierzo. Pero su secretaria comarcal, Isabel Maroto, espera que “no se quede en algo declarativo”. Recuerdan que en 2015 Ponferrada en Común llevó una propuesta al Consejo Comarcal para sacar adelante un Banco de viviendas en régimen de alquiler público. “Se aprobó por unanimidad pero no se hizo”, explica Maroto. “Ahora el Consejo saca un Banco de viviendas en colaboración con AFA Bierzo para ejercer como "inmobiliaria" pero sin competir con las inmobiliarias, lo que es un sinsentido”, dice.
Asegura que se corre el riesgo de que el Consejo Comarcal se convierta “en la agencia de apoyo al negocio inmobiliario, una de las causantes de que la vivienda siga siendo un negocio y no un derecho en España y nuestra comarca”. Maroto ha explicado que “sin cuestionar el modelo de vivienda que hay hoy en España y en El Bierzo no habrá vivienda como derecho para la clase trabajadora, ni para frenar la despoblación en El Bierzo”.
“Si en septiembre de 2024 Olegario Ramón se proclamó como influencer de la sanidad privada, dándole cobertura y propaganda con una campaña de exploraciones básicas optométricas del grupo Recoletas, hoy se convierte en el influencer de las inmobiliarias”, acusan.
“¿Qué será lo siguiente, la escuela privada-concertada o la banca?”, se preguntan desde el PCE.
El PCE insiste en su propuesta de que la alternativa más inmediata a esta situación es la creación de un parque público en régimen de alquiler, gestionado directamente sin la intermediación de constructoras, inmobiliarias, ni bancos. Igualmente creen que es necesaria la puesta en marcha de planes de rehabilitación de viviendas vacías para ponerlas a disposición de las familias trabajadoras.
“Debe ponerse freno a la especulación con medidas valientes”, piden y señalan al Consejo Comarcal como “administración que podría demostrar su utilidad llevando a cabo esta tarea si se decide a apostar por la vivienda como un derecho y no como un bien de mercado”.
El PCE demanda que el Consejo exija a la Junta un Plan de construcción de vivienda pública “con prohibición expresa de venta”, destinada al alquiler con precios asequibles. Además, piden que se coordine un plan para la movilización de vivienda vacíamediante diversas estrategias legales y fiscales, entre las que se incluye la penalización de viviendas vacías en el IBI con el aval de la Ley de Vivienda que recoge el “recargo a los inmuebles de uso residencial desocupados con carácter permanente en el IBI, que podrá aplicarse a aquellas viviendas vacías durante más de dos años” entre un 50% y un 150%. Así mismo, solicita que potencien un plan de rehabilitación que permita acogerse a los pequeños propietarios a las bonificaciones por alquiler para vivienda habitual, por rehabilitación, a jóvenes, etc. que se sitúan “entre un 50 y un 90%”.
La formación propone que el Consejo Comarcal, en colaboración con la Junta, apueste por la adquisición e integración de vivienda por parte de la administración.