Oncobierzo presenta mociones en toda la comarca para instar a la Junta a mejorar el servicio de Oncología

En El Bierzo se atienden unos 1.400 casos de cáncer al año y solo hay dos oncólogos en activo para ello, de una plantilla que debería alcanzar los seis, afea la plataforma en el escrito ya presentado en Ponferrada

16/04/2025
 Actualizado a 16/04/2025
Gago presentando la moción en el Ayuntamiento de Ponferrada, el primero de todos los que recorrerán en la comarca.
Gago presentando la moción en el Ayuntamiento de Ponferrada, el primero de todos los que recorrerán en la comarca.

La Plataforma Oncobierzo ha registrado una propuesta para llevar como moción al pleno del Ayuntamiento de Ponferrada y este inste a la Consejería de Sanidad de la Junta a recuperar y mejorar el servicio de Oncología “y el resto de especialidades con carencias en el Hospital El Bierzo”. Un escrito que moverán por todos los municipios bercianos para conseguir su respaldo político en su solicitud de profesionales y sobre todo, de conseguir que se declare zona de difícil cobertura médica la comarca para tomar medidas de atracción de profesionales efectivas.

Argumentan en su escrito que, según un informe proporcionado por laAsociación Española Contra el Cáncer (AECC), en 2023 la Comunidad de Castilla y León ocupó el segundo lugar en cuanto al número de nuevos casos de cáncer por cada 100.000 habitantes, con 725 casos, solo por detrás de Asturias, con 738. En esa suma, la provincia de León aparece como la cuarta en el ranking estatal de nuevos casos por 100.000 habitantes por provincia, con una cifra de 764 casos, y la segunda en el ranking de la Comunidad Autónoma, solo por detrás de Zamora.

En relación con los nuevos casos por provincia, la de León aparece en cabeza con 3.570 casos, seguida por Valladolid, con 3.548. Se estima en general que el número de casos nuevos de cáncer diagnosticados en Castilla y León en 2020 es de 17.786.

En el caso del Bierzo, en el hospital del Sistema Sanitario Público se atienden entre 1.300 y 1.400 procesos de cáncer al año, por lo que “parece evidente la necesidad de un servicio de Oncología bien equipado, tanto desde el punto de vista de los recursos humanos como de los materiales”. Apuntan que en el Hospital del Sistema Público de Salud “no existe el equipamiento necesario para hacer tratamientos por radioterapia, que se tienen que derivar a hospitales privados, que curiosamente sí que disponen de tal prestación en la comarca del Bierzo”.

Oncobierzo hace una comparativa de los recursos humanos en los servicios de Oncología bercianos con otros de la Comunidad, “y comprobamos como en Soria hay 4 plazas en el servicio de Oncología que hace una media de un oncólogo por cada 22.149 habitantes; en el Hospital Universitario de Salamanca 28 médicos con una media de un oncólogo por cada 11.424 habitantes,  Valladolid 31 médicos de plantilla, con una media de un oncólogo por cada 16.982 habitantes, Burgos 22 en plantilla  con una media de un oncólogo por cada 13.704 habitantes, Zamora 9 oncólogos uno por cada 17.319 habitantes, Segovia 7 oncólogos  una media de un oncólogo por cada 21.351 habitantes, Palencia 7 oncólogos una media de un oncólogo por cada  21.574 habitantes, Ávila 6 oncólogos una media un oncólogo por cada  25.146 habitantes y León con 19 oncólogos lo que hace una media de un oncólogo cada 15.924 habitantes, y en nuestro hospital del Bierzo con un número de adscritos al área de 126.112 pacientes estando la plantilla al completo de 6 oncólogos la media sería de un oncólogo cada 21.019 habitantes, pero en la actualidad solamente hay 2 oncólogos en la plantilla orgánica del hospital por lo que la media es de 63.056 pacientes por oncólogoel más elevado de todos los hospitales de la comunidad”.

En cuanto a la inversión en alta tecnología para el año 2025 “vemos que la inversión de todos los hospitales de la comunidad es de 45.176.596,77 euros de los cuales 12.175.012,81 euros se invierten en el Hospital Universitario de León, mientras que en el Hospital Universitario del Bierzo, la inversión es de 578.009,00 euros”.

Acusan un “abandono” de la sección de Oncología berciana desde el año 2021 “cuando se presentaron 31.400 quejas al Procurador del Común por las sucesivas bajas en el servicio durante el año 2020  y que mermaron la plantilla de cuatro a uno, teniendo que ser reforzado el servicio por ontólogos desplazados del Hospital Universitario de León”. Pero cuatro años mas tarde, en mayo de 2024, se llegaron a suspender las consultas y tratamientos oncológicos por falta de facultativos y en septiembre de 2024 volvió a repetirse la situación de mayo.

Hoy, ese servicio está atendido por dos profesionales con plaza fija y numerosos médicos desplazados desde otros hospitales de toda la comunidad “y todo ello a pesar de que el número de pacientes oncológicos tiene uno de los mayores ratios de toda la  Comunidad, y también del conjunto del Estado español, en relación con el número de habitantes”.

Apunta la moción que el hospital público atiende entre 1.300 y 1.400 casos al año. “Sabemos que en general todo el Sistema Sanitario Público en esta Comunidad y en otras está sufriendo un importante deterioro, al que se debería de poner freno, pero en el caso  de Oncología del Hospital El Bierzo nos encontramos  en una situación alarmante y que va en deterioro de los pacientes oncológicos”, pacientes “en los que el tiempo y la atención juegan un papel primordial en el desarrollo de la enfermedad y en su recuperación, y que si no se actúa con premura puede desembocar en el fallecimiento del paciente, con lo cuál el desmantelamiento de un servicio de oncología tiene especial gravedad”, reconocen. En ello justifican su propuesta al pleno para que este solicite de la Junta de Castilla y León “que se refuerce de forma inmediata la plantilla de Oncología del Hospital El Bierzo, con contratos estables, atractivos y medidas que favorezcan la permanencia de los profesionales en la comarca”.

Que se promueva que este centro hospitalario sea también investigador y no solo asistencial, con convenios con las universidades.
Que se prioricen las inversiones en la formación sanitaria en El Bierzo , “promoviendo ciclos de FP y grados universitarios vinculados a este ámbito, para generar empleo y arraigo en la comarca”. Y sobre todo , que se declare de forma urgente el área sanitaria de El Bierzo como zona de difícil cobertura médica, con incentivos específicos para atraer y retener profesionales sanitarios. En este sentido, consideran que se debe revisar el modelo de financiación sanitaria, teniendo en cuenta las características sociodemográficas y las necesidades reales de la población de La Cabrera, El Bierzo y Laciana.

También piden un estudio epidemiológico específico sobre la incidencia del cáncer en la zona, “dada la singularidad medioambiental e industrial del territorio”.

El secretario de la organización, Tito Gago ha manifestado la intención de trasladar este escrito a todos los consistorios bercianos. Después de Ponferrada lo pasarán a la zona de Cacabelos y Carracedelo.

Archivado en
Lo más leído