Óscar Tahoces: “Es increíble que con dos trozos de plásticos, que es el Madelman, puedas arrancar un sentimiento en quien los ve”

Polifacético artista, ahora Tahoces acaba de sacar a la luz Madelman Toy Photography, una mirada fotográfica de la icónica figura de acción de los años 60

18/04/2025
 Actualizado a 18/04/2025
Óscar y su mujer Ana en la presentación en Ponferrada del nuevo trabajo.  | O.T.
Óscar y su mujer Ana en la presentación en Ponferrada del nuevo trabajo. | O.T.

En sus ojos están las maquetas y dioramas que llevan su firma. Un arte que ha cultivado y que comparte con el Morticia Puf donde no deja de lado esa impronta. Pero también se ha pasado al lado literario, encabezando un libro desde el que desempolvar el recuerdo de los conocidos Madelmans, esos juguetes de acción que compraron el tiempo y se han quedado para siempre. Desde el recuerdo, con el que ha hecho un trabajo literario, a la fotografía, con el que ahora Tahoces pone nombre a Madelman Toy Photography. Un relato con localizaciones bercianas lo que completa ese "made in" Bierzo que le hace único. 

-¿Por qué un libro sobre este juguete de culto?

-Soy coleccionista Madelman desde que traspasé esa barrera invisible de jugar con ellos a coleccionarlos. Por otro lado, hace muchos años que soy aficionado a la fotografía de figuras, vamos, la Toy Photography, así que cuando el editor me propuso sacar otro libro sobre Madelman (el año pasado esta misma editorial : Diabolo Ediciones, ya me había publicado otro que había funcionado muy bien) pues le comenté la idea de sacar uno de Toy Photography pero unido a los Madelman. A día de hoy la Toy Photography está cogiendo muchos adeptos, así que nos parecía el momento oportuno.

-¿Qué ha representado y representa hoy el Madelman?

-El Madelman fue un juguete (aunque hoy más que juguete se le dominaría figura de acción) con el que los niños de final de la década de los 60 hasta la mitad de la década de los 80 crecimos y jugamos con él, era de los juguetes más populares entre los chavales de aquella década y 100 % producto español. Hoy el Madelman está muy arraigado al coleccionismo vintage, precisamente de aquellos locos infantes que jugaron con él en aquellos años.

-¿Por qué cree que ha enganchado?

-Bueno, muy sencillo, porque fue una figura que rompió totalmente con los cánones que por aquel entonces dominaba el mercado de juguetes, en tanto a figuras de acción se refiere, por un lado el tamaño, que se adaptaba muy bien a la mano de un niño y lo hacía perfectamente manejable, y por otro, el innovador sistema de articulaciones, muy lejos de las demás figuras de la competencia que por aquel entonces se basaban en una articulaciones de goma o de alambre. El Mandelman implantó un sistema de articulación denominado atomium, que hacía que prácticamente, y salvando un poco las distancias, recogiera los movimientos del cuerpo humano. Luego la confección de la ropa en tela y la altísima calidad de los accesorios que traían. A día de hoy y muchas figuras, en tanto a calidad y realismo de los accesorios que traen aun no los han superado.

-¿Qué aporta su libro a su historia?

-Prácticamente la historia de Madelman está ya contada a través de las varios libros que han salido sobre ellos, incluso esta Editorial: Diabolo Ediciones, ya tiene 5 libros de Madelman, tres que cuentan las historia de Madelman vintage, del autor y amigo Jon Diez de Ulzurrun, y otras dos mías, una que habla sobre la producción Madelman de Popular de Juguetes aparecida en el 2002 y este que ahora nos ocupa. Pues precisamente este libro lo que aporta es una vuelta de tuerca al cómo, ya que como digo ya está explicada toda la historia de Madelman a través de los libros, poder jugar con ellos de una forma totalmente distinta a como hacíamos cuando éramos unos renacuajos, simplemente te hace falta una cámara, imaginación y listo. Es increíble el ver como con dos trozos de plásticos que es lo que al final son estos Madelman, puedas llegar a arrancar un sentimiento en quien los ve.

-En la actualidad ¿se puede acceder al Madelman con facilidad? No sé si es una pieza cotizada...

-Bueno, depende, si lo que quieres es un Madelman suelto, pues es relativamente fácil y, entre comillas, asequible. Por ponerte un ejemplo, un Esquimal lo puedes encontrar por unos 75/100 euros por las distintas plataformas online que existen actualmente de compra de segunda mano. Otra cosa es cuando ya lo que quieres es conseguir ese mismo Esquimal, pero con la caja tal cual salió al mercado y con todos sus accesorios impolutos, aquí ya se complica mucho la cosa. La mayoría de las veces tendrás que contactar directamente con coleccionistas, y no siempre será fácil. A parte los precios ya oscilarían entre los 450 hasta 2500/3000 euros dependiendo del modelo que uno quisiera.

-¿Podría pensarse en recuperar el Madelman al 2025?

-Tal como los conocimos nosotros de chavales te diré que rotundamente no. El Madelman tiene apego entre nosotros los coleccionistas, y es una figura que, en el supuesto de que una empresa quisiese relanzarlo, pues estaría abocada al único consumo de los coleccionistas y eso no creo que saliese rentable para la empresa en cuestión. A día de hoy hay muchas empresas que tienen figuras de acción a esa misma escala ultra realistas que dejan atrás la innovadora figura que fue el Madelman cuando salió. Otra cosa es que lo relanzaran, pero con una total reestructuración del maniquí acorde a las articulaciones y anatomía humana que a día de hoy rigen los cánones de las figuras de acción.

-Personalmente ¿qué le ha dado escribir este libro?

-Paz, así de simple y conciso, estoy acostumbrado a escribir libros y artículos técnicos sobre modelismo, esto es, pintura de figuras, composición de dioramas etc. Y me encanta, pero no deja de ser un tanto estresante tratar, como digo, de explicar un proceso de elaboración por ejemplo de un diorama con tanto dato técnico de colores, efectos de desgastes etc... En cambio, este libro, la verdad es que ha sido toda una experiencia muy relajante, el buscar localizaciones para los disparos fotográficos era genial.Todo aquí en el Bierzo. Y máxime, el saber que Anina, que es parte muy importante de este libro, estaba en todos los momentos del proceso de fotografía del libro, ya que ella se ha encargado de todo el tema del making off de cada una de las 50 Toy Photograpys con las que cuenta este libro. Saber que Anina andaba involucrada en esto, fue lo más.

Lo más leído