Patrimonio autoriza recuperar el edificio en ruinas frente al Castillo de Ponferrada

El delegado territorial ha presidido la reunión, celebrada en la fortaleza, en la que se aprobó la limpieza de la cubierta de La Anunciada

28/05/2024
 Actualizado a 28/05/2024
Reunión en el Castillo de Ponferrada.
Reunión en el Castillo de Ponferrada.

La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, se ha celebrado este mes en el Castillo de Los Templarios de Ponferrada, que este año celebra el centenario de su declaración como Monumento Nacional.

La  Comisión ha autorizado el proyecto de restauración y mejora de edificio público municipal (fase I) en la calle Gil y Carrasco nº 11 de Ponferrada, que actualmente se encuentra en grave riesgo de ruina. Se puntualiza que la vocación de la actuación tiene que ir orientada a una consolidación temporal de los restos, previendo la futura reconstrucción formal del inmueble. Se añaden las prescripciones que tienen que ver con los remates de los muros, el cierre de los vanos y la consolidación de los muros de mampostería. Dichas obras se ubican en el entorno declarado del Conjunto Histórico del Camino de Santiago. El bien se encuentra incluido en el Catálogo de Bienes Protegidos por la normativa municipal, con protección nivel 1.

Edificio en ruinas frente al Castillo.
Edificio en ruinas frente al Castillo.

También se ha dado paso a las obras de limpieza general a mano del muro de la espadaña y de los faldones de cubierta, así como la colocación de baberos de aluminio lacado negro en las limas y el encuentro entre el muro y los faldones de cubierta del Monasterio de Nuestra Señora de la Anunciada de Villafranca del Bierzo. En este mismo municipio se han autorizado las obras de construcción de un nuevo colector de desagüe de la calle del Agua a través del Convento de San José, a cuya actuación se suma la renovación de esta misma calle con una inversión de 1.000.000€ por parte de la Junta de Castilla y León.

Por otro lado, la Comisión ha informado favorablemente de la realización del proyecto de localización, exhumación e identificación de víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura en San Miguel de las Dueñas y en Páramo del Sil, dado que no se prevén afecciones al patrimonio arqueológico.

Asimismo, se ha autorizado la prospección arqueológica en el ámbito afectado por el proyecto de elaboración de las Normas Urbanísticas Municipales de Camponaraya, con la prescripción de presentar, con anterioridad a la ejecución de los trabajos, la planimetría detallada de las áreas en las que se proponen los cambios en los usos del suelo. En este aspecto, de producirse algún hallazgo arqueológico en el transcurso de los trabajos, deberá ser entregado en el Museo de León.

A nivel provincial, la Comisión también ha autorizado las obras de mejora del cerramiento perimetral del entorno del Santuario de la Virgen de la Velilla, en la localidad de La Mata de Monteagudo (Valderrueda). Con el fin de impedir el paso a animales y limitar los daños que estos provocan, se propone una valla perimetral en lado oeste de la explanada de acceso al santuario, al sur del mismo.

Se ha informado favorablemente del estudio de detalle de una parcela dotacional situada en la calle Lago de las Damas de La Bañeza, afectada por el yacimiento arqueológico y dentro de la protección del Conjunto Histórico Vía de la Plata.

Por último, la Comisión se ha dado por enterada del inicio de las obras de instalación de un sistema de seguridad frente a caídas en el depósito del Archivo Histórico Provincial de León, según ha informado el Ministerio de Cultura; así como de la autorización del levantamiento de depósito temporal, para su exposición en ‘Las Edades del Hombre, Hospitalitas’, de tres piezas artísticas titularidad de la Diócesis de Astorga, depositadas en el Centro Museístico del Ayuntamiento de Ponferrada.

Archivado en
Lo más leído