Peligro de barreno en el peral y el castaño en El Bierzo

Según las previsiones meteorológicas las temperaturas diurnas alcanzan unos 20 grados en los próximos días, caldo de cultivo del insecto

14/02/2025
 Actualizado a 14/02/2025
Se recomienda prevenir daños en plantaciones de peral y castaño.
Se recomienda prevenir daños en plantaciones de peral y castaño.

La Estación de Avisos de plagas en Carracedelo ha lanzado una alarma sobre la aparición del insecto barrenador de la madera, Xyleborus dispar, en las plantaciones de perales y castaños bercianas.

El insecto barrenador de la madera, Xyleborus dispar, produce daños en plantaciones de peral que se confunden con ataques de Fuego bacteriano: pudriciones de la madera y necrosis de las ramas atacadas. En principio las hojas marchitas permanecen sobre las ramas afectadas, dando apariencia de ataque de Fuego bacteriano.

En ataques más antiguos, las hojas finalmente caen y la madera queda totalmente ennegrecida. Las hembras de Xyleborus comienzan a volar a finales de invierno, cuando las temperaturas diurnas alcanzan unos 20ºC. Según las previsiones meteorológicas estas temperaturas se alcanzarán en los próximos días.

La hembra vuela en busca de una nueva planta huésped en la que excava una galería y realiza la puesta. En el Bierzo hay una única generación que suele volar entre los meses de febrero a mayo. Este insecto coleóptero ataca a los árboles, no necesariamente enfermos, siendo el coleóptero el que los enferma con infecciones fúngicas que aparecen después.

La acción conjunta de los insectos y las afecciones fúngicas afecta a los árboles llegando incluso a matarlos. Es muy común que el insecto ataque a árboles que están enfermos de Fuego bacteriano, pudiéndose dar los dos problemas simultáneamente en el mismo árbol. Este insecto es polífago: ataca a varias especies vegetales. Es frecuente que ataque a los castaños, produciendo los mismos daños que en peral.

Tanto en perales como en castaños, en plantaciones con ataques muy generalizados, hay que adoptar medidas que favorezcan un mayor vigor de los árboles: reducir la aplicación de reguladores del crecimiento, abonar adecuadamente para revitalizar los árboles, sanear los árboles durante el invierno, eliminando las ramas afectadas y retirándolas y quemándolas. Quemar la madera afectada es fundamental, ya que sólo el fuego puede alcanzar y destruir los insectos que se encuentran profundamente escondidos en sus galerías. Reducir la población de adultos y colocar 8 trampas por hectárea para reducir los daños a niveles económicamente aceptables, tanto en perales como en castaños. Pueden utilizarse trampas cebadas con alcohol, que deben colocarse antes del inicio del período de vuelo de dispersión.

Lo más leído