Pepe Amigo enseña La aventura de la materia en la reapertura de la Capilla de Villafranca

El espacio expositivo cuenta con una cuidada selección de obras del autor berciano hasta el 3 de marzo

30/12/2024
 Actualizado a 30/12/2024
Exposición de Pepe Amigo en la capilla.
Exposición de Pepe Amigo en la capilla.

La Sala Capilla de Villafranca del Bierzo reabre sus puertas tras una meticulosa restauración que la ha convertido en un espacio expositivo singular con un enorme potencial. Vuelve de la mano del artista berciano Pepe Amigo que acaba de abrir este renovado espacio con una muestra titulada La aventura de la materia, en la que reúne una cuidada selección de sus obras más recientes. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 3 de marzo de 2025.

Esta muestra va más allá de una simple exhibición de obras, revela el vínculo único que Pepe establece con los materiales que utiliza.

En sus manos, cualquier elemento puede transformarse en una pieza artística, en un proceso que se convierte en aventura desde el momento del hallazgo del material hasta la materialización de la idea.

La escultura crea una conexión especial con quien la observa.

 La aventura de la materia explora ese viaje de transformación en el que el artista descubre las posibilidades expresivas de los materiales, acercándonos a la unión e interacción que existe en la práctica del arte entre técnica, proceso y resultado.

Pepe Amigo (Ponferrada, 1961) acumula treinta años de trayectoria artística,en los que ha explorado múltiples materiales y técnicas, transitando entre la figuración y la abstracción. Su formación como arquitecto enriquece su perspectiva creativa, fusionando en sus obras arte y artesanía.

Su trabajo escultórico gira en torno a la figura humana, con especial atención a la representación femenina, alternando con series de formas orgánicas y abstracciones. En sus piezas de madera y piedra resuena el eco de expresiones artísticas primitivas no occidentales, como el arte precolombino o el de Oceanía, a través de formas depuradas y minimalistas, reducidas a su esencia.

Sus creaciones en metal, por otro lado, revelan un lenguaje más geométrico y contundente, donde las imperfecciones del material y las huellas del proceso creativo se integran como elementos expresivos de la obra final.

Archivado en
Lo más leído