Pequeños proyectos de turismo y agroalimentación para salvar la muerte del carbón

Cultivar el emprendimiento, con ayudas institucionales, y aprovechar lo propio son las claves para que las cuencas mineras puedan recuperarse del luto

18/05/2024
 Actualizado a 18/05/2024
Inicio de Carbontur en Toreno. | MAR IGLESIAS
Inicio de Carbontur en Toreno. | MAR IGLESIAS

Pequeños proyectos, sin pensar en ensoñaciones de grandes proyectos industriales, arropados por dos sectores de los que se presume su valía en el Bierzo, el turismo y la agroalimentación, todo ello mezclado en un caldo cocinado por el emprendimiento, es lo que el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel considera que sería la llave para entrar en el futuro de las cuencas mineras. Reconoce que "quizá el gran error fue pensar que las minas no se iban a acabar nunca" y, tras suceder "lo que hay que hacer es reinventarse". Esos proyectos que tiene que ver con los siete sellos de calidad, sumados a los turísticos, considera que son claves "somos un turismo de naturaleza, de patrimonio y de tranquilidad importante" que ofrece productos únicos, y considera que eso se debe poner en valor. La Diputación apuesta por ello con ayudas al emprendimiento, aseguró. Considera que la política debe dejar "de vender la moto" con la posibilidad de acoger proyectos industriales enormes y centrarse en las pequeñas "y que puedan instalarse en la comarca. Eso genera riqueza instalada en el territorio, no caza subvenciones". 

Álvarez Courel lanzaba su apuesta en la apertura de la feria Carbontur, en Toreno, que pretende ser escenario de esos proyectos de futuro.

El alcalde de Toreno, Vicente MIrón considera que ese empuje por el emprendimiento es lo que ha pretendido la muestra que, en su segunda edición, ha unido a las comarcas mineras de León y Palencia, con 21 expositores "que enseñan lo que es el futuro y por dónde tiene que ir la economía de las comarcas mineras una vez acabado el ciclo del carbón". Apicultores, artesanos, viticultores, se han unido a un escenario en el que siguen estando las piedras de antracita "tienen que estar ahí porque esa es la raíz", asegura Mirón . "Nosotros vamos a ir al futuro pero con los pies muy anclados en el pasado y el pasado, en el último siglo, ha sido el carbón. Ahí es donde tenemos que hacer el impulso para seguir avanzando. Somos mineros, comarcas mineras, presumimos de serlo, porque lo llevamos dentro", y a partir de ahí, despegar. Considera que es un mensaje que está llegando a Transición Justa "hacen lo que pueden y un poco más para sacar adelante una situación que es muy complicada". Para todos es un futuro que tenemos que definir, dice, y que no solo depende de esas ayudas, sino también de la iniciativa privada, donde enmarca la importancia de permitir ese espejo a los emprendedores en Carbontur. "Es complicado volver a ser lo que fuimos pero soy optimista con relación al futuro", dijo.

Mirón, como presidente de la Asociación de Municipios Mineros, AMUMI, celebró reunión antes de la feria, en la que se habló sobre la contratación de brigadas a través de la ayudas de la Junta." Necesitamos ayuda pública para seguir mantenimiento los pueblos abiertos", dijo. Los proyectos de Transición "son importantes", son proyectos europeos y espera que salgan adelante. 

 

Archivado en
Lo más leído