Piden que el Gobierno realice inversiones en el Bierzo, como hizo con Hunosa

USO reconoce que se discrimina a esta zona exminera y solicita que se planteen medidas en consonancia con esa situación para reindustrializarla

Mar Iglesias
05/05/2023
 Actualizado a 05/05/2023
Congreso de USO en el Museo de la Radio de Ponferrada. | MAR IGLESIAS
Congreso de USO en el Museo de la Radio de Ponferrada. | MAR IGLESIAS
Ponferrada fue sede del II Congreso de Industria USO-Castilla y León, organizado por el sindicato Unión Sindical Obrera (USO) con la participación de representantes y delegados procedentes de toda la comunidad autónoma y de otros lugares de España. El secretario general de USO Castilla y León, Marco Antonio Martínez, denunció, en esta cita, la discriminación del Bierzo por parte de las administraciones, a las que pide inversiones, como las que se realizaron en la zona asturiana con Hunosa. 

Considera Martínez que la llamada transición "se alarga demasiado en el tiempo". "Las personas no transicionan, necesitan comer todos los días", dice. Eso hace que se ajuste mucho en el tiempo la posibilidad de recobrar la vida en zonas que han quedado deprimidas después de la economía de transformación del carbón y las alternativas que "llegan a cuentagotas", reprochó. "Son proyectos y necesitamos realidades", dijo. El paso es ese, incentivar a las zonas desfavorecidas  y establecer "discriminaciones positivas" con zonas de transición "que han ayudado a este país" en su desarrollo. "Antes nadie quería tener una térmica al lado", recuerda. "Hay una heterogeneidad brutal en el desarrollo industrial del país" y zonas como Ponferrada "se merecen otras realidades que no vemos". Por eso lanza un llamamiento a las administraciones sobre la necesidad de establecer esa discriminación positiva "que muchas veces es invertir en realidades que se palpen".

Asegura que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI),no ha tenido intención de hacer en el Bierzo lo que se ha hecho con Hunosa y considera que eso podría paliar la "desesperanza" de esta zona.

El sindicalista ve necesario invertir desde arriba, desde el Gobierno, y hacia abajo, porque "las industrias no se van a asentar con riesgos". "Esta zona debería tener el mismo tratamiento que ha tenido la parte de Asturias con Hunosa, esa sería una realidad, lo demás son proyectos". 

Piden un plan estatal para elevar la industria

Por su parte, Pedro Ayllón, secretario de la Federación de Industria de USO se marca el mismo desafío que se marca Europa, que el porcentaje de industria, que está en el 15% en España, suba. Pide un plan de estado por la industria. Como ejemplo pone a Alemania, con un 24%. Reprocha que, en territorios desfavorecidos como el Bierzo, donde ha habido sectores importantes que han desaparecido, no se han marcado alternativas que hayan enraizado.

"Más industria más futuro" es el lema de USO, algo "muy obvio pero que representa lo que pretendemos". Ayllón pide una transición justa que no deje por el camino desempleo. Augura que se producirán cambios importantes, donde la transición no se llevará a cabo y donde se impondrán sectores energéticos que seguirán "aquí no lo podremos hacer", abundó. Lo que solicitan es que , sin oponerse a esa transición, que esta sea progresiva y soportable por los territorios, sin generar desempleo. Considera que el cambio climático es "muy visible" pero se debe transicionar "de una manera sosegada y eso es muy difícil". 

Gabriel Garnelo, portavoz de USO en el Bierzo asegura que la situación ha sido más que adversa en estos últimos años "pero creo que hemos estado a la altura de las circunstancias", valora. "Estamos un poco alejados de la mano de dios y pretendemos que se nos de voz y voto y no se mire para otro lado", pide. La celebración del evento en Ponferrada considera que es un guiño a ello, acompañados por el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón y por el presidente del Consejo Comarcal, Gerardo Álvarez Courel.

Como sindicato, asegura que USO crece en la comarca y lo hace con salud "y con ganas de seguir creciendo", apuntó.

Álvarez Courel lanzó un mensaje sobre la importancia de los sindicatos para mejorar la vida de los trabajadores. Espera que las empresas son sensibles a los problemas de los trabajadores que considera que ponen sobre la mesa los sindicatos.
Archivado en
Lo más leído