Podemos Ponferrada pide un parque público de viviendas de alquiler aprovechando las de Sareb

Son 64 en la ciudad además de 15 parcelas que considera que podrían resolver la deficiencia que los jóvenes tienen en la ciudad para acceder a un piso

22/05/2024
 Actualizado a 22/05/2024
Lorena González, responsable de Podemos Ponferrada.
Lorena González, responsable de Podemos Ponferrada.

La portavoz de Podemos Ponferrada, Lorena González, vuelve a denunciar la "insostenible situación del mercado inmobiliario en Ponferrada”. Según González, "amplios sectores de la población tienen serias dificultades para acceder a una vivienda a un precio razonable y, si hablamos de suscribir un alquiler, los requisitos son absolutamente inalcanzables para muchas personas y familias que se animan a venir al municipio. Estamos haciendo cargar a los y las propietarios particulares con un deber que es de la administración pública: garantizar el acceso de la ciudadanía a una vivienda digna".

La portavoz morada ha hecho hincapié en el caso de los jóvenes arrendatarios quienes, “según los últimos informes económicos, llegan a destinar más de un 50% de su salario al pago del alquiler. Quedarse en el paro, ser madre soltera, acabar de llegar al municipio o tener un trabajo parcial o no indefinido, se han convertido en motivos para no poder acceder a una vivienda en Ponferrada".

En este contexto, Podemos Ponferrada pone el foco en las 64 viviendas que posee la Sareb en Ponferrada  así como en las 15 parcelas que tiene para construir vivienda pública. Para la portavoz e Podemos, "aprovechar estos activos supone aumentar y consolidar un parque público de vivienda en alquiler en el municipio que se inició en el anterior mandato y que ha sido congelado por el nuevo equipo de gobierno".

Sareb es una entidad que se creó bajo el mandato de Rajoy con el objetivo de absorber los inmuebles y la enorme deuda de las cajas de ahorro y entidades de crédito que fueron rescatados en la crisis financiera de 2008. Actualmente la Sareb dispone de miles de viviendas, parcelas, locales y trasteros por toda España que, en muchas ocasiones se están vendiendo a grandes fondos de inversión internacionales, sobre todo, en las zonas turísticas.

Archivado en
Lo más leído