Ponferrada abre las puertas a la cuna del talento, el FabLab

Estación Arte se reconvierte en un espacio de innovación a disposición de emprendedores, empresas y de colegios para estimular la creatividad tecnológica

31/03/2025
 Actualizado a 31/03/2025
Apertura del nuevo espacio FabLab. | MAR IGLESIAS
Apertura del nuevo espacio FabLab. | MAR IGLESIAS

La que hasta ahora ha sido conocida comoEstación Arte, un espacio ferroviario reconvertido a la cultura, para acoger exposiciones y eventos multidisciplinares, pasa ahora a ser un FabLab, un laboratorio para la innovación abierto a la creatividad tecnológica.

Con una inversión de más de 141.000 euros conseguida de fondos europeos Interreg VI se ha podido adecuar este espacio con material muy específico como una impresora 3-D, una fresadora, cortadora, equipamiento electrónico, material informático de primer nivel y mobiliario. Todo para definir un espacio "necesario" para dar un empuje a las intenciones creativas de emprendedores o diseñadores jóvenes. 

"Ponferrada da un paso más por la formación en nuevas tecnologías", dijo el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, que asistió a la apertura de este nuevo centro, que ya cuenta con actividades desde el próximo lunes y que estará gestionado por la Fundación TMA, una entidad que lleva la actividad de otros 25 centros en todo el país, más de 2.000 a nivel mundial y que recibirá más de 105.000 euros municipales para sacar adelante este trabajo durante dos años, con la expectativa de ser después autosuficiente.

El regidor destacó la conversión de un espacio que pasó de ser un lugar de tradición a otro de cultura en un referente ahora tecnológico "es un símbolo del renacer, una muestra de transformar lugares de historia, de cultura y de desarrollo". Un "puente al futuro", asegura que será, dando la mano a la innovación "con experimentación tecnológica, la robótica", que se engendrarán en este lugar, donde será posible crear prototipos y nuevos modelos. "Espero que sea un espacio donde la creatividad no tenga límites", apuntó Morala.

De este modo, FabLab fomentará la capacitación digital y se pone a la vanguardia incluso de Europa "todo lo que se puede hacer en otros sitios a escala europea se puede hacer aquí", dijo Morala.

El regidor apuesta por el Internet de las cosas IoT "es el presente y no renunciamos a que sea el futuro". Por eso el FabLab ponferradino se sube a la red de otros que ya están caminando a nivel nacional para beber de sus experiencias y así "para convertirnos en un referente de la experimentación tecnológica". Una referencia para la innovación práctica y un recurso formativo.

El técnico municipal, José María Beltrán añadió que se trata de un centro que será referente "en vocaciones tempranas" necesarias y que en este momento están apaciguadas, sobre todo en cuanto a  ingenierías se refiere. "Es un centro de formación innovador" que permite poder formarse en disciplinas y con material de difícil acceso, en ocasiones, para centros educativos o incluso para empresas. "Es un sistema vivo", apuntó, para prepararse para el futuro.

Por su parte, desde la Fundación TMA, su gerente, César González, aplaudió una apuesta "valiente y necesaria" con esta "que abre las puertas a la innovación" y a la colaboración. 

Durante 14 años se ha desarrollado una red de este tipo de centros que ahora crece con el de Ponferrada -León ya tiene uno- y este destaca por ser "de los mejores equipados".

El FabLab pone la tecnología al servicio de la creatividad "queremos que el espacio esté muy vivo". Para ello, las primeras actividades tiene que ver con el acercamiento a los colegios "aspiramos a que sea un lugar donde el talento se encuentre y se ejecute", dijo González. 

 

Lo más leído