El Ayuntamiento de Ponferrada ha decidido alcanzar un acuerdo con el Banco Santander para cubrir la deuda por el préstamo del Mundial de Ciclismo, cuya deuda había desencadenado un entente judicial vivo aún, con 2 millones de euros. El concejal de Hacienda, Luis Antonio Moreno, dio a conocer esa decisión apuntando que, gracias a este acuerdo, el Ayuntamiento se ahorra sobre un millón, puesto que la deuda era de 2,4 millones a lo que habría que sumar el gasto de las costas a cuyo pago se les obligaba por ley. Pese a que habían decidido seguir el camino judicial con el recurso de casación, reconoce que las opiniones jurídicas "nos dicen que no habría muchas posibilidades de viabilidad de ese recurso y hemos optado por ese acuerdo, que debe pasar a ahora por el pleno", dice. Será su aprobación la que desencadene el siguiente punto, que será una modificación de crédito para aprovechar el millón de ahorro en otras cosas.
Moreno apunta que se empleará en el transporte urbano "para la nueva contratación", con 318.000 euros y algo menos de 600.000 irán a costear tres compromisos electorales con el PSOE, a los que el equipo de Gobierno se comprometió para sacar adelante sus presupuestos: la adecuación de una parcela aledaña a la iglesia de la Rosaleda, la mejora de la plaza de los cantos en Fuentesnuevas y la reparación de un muro y una zona de juegos en Bouzas. El sobrante apunta que quedará como remanente de Tesorería.
Es una de las decisiones que va a llevar a la próxima comisión de Hacienda, establecida para el día 2 -para preparar el pleno ordinario que se celebra el 5, a la que se suma la redistribución de las retribuciones que percibía el edil de Urbanismo, Roberto Mendo, antes de incorporarse a su empleo y dejar su cargo. Mendo tenía una dedicación parcial, del 85%, que dejó de percibir al incorporarse a su trabajo y que ahora se distribuirá entre sus compañeros de equipo, no solo entre los tres que se reparten su área. Moreno anuncia un reajuste pero asegura que no supondrá un gasto a mayores.
A pleno irá también la aprobación de la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones, ZBE aunque reconoce Moreno que es "rizar el rizo", porque no hay cambio de posturas "y los ciudadanos no tienen que ser los paganos de esta historia". Es un compromiso electoral el que mantendrá el PP, dice, de no activar esa zona hasta que concluya su mandato, por lo que, aún sin acuerdo con PSOE y Vox, se llevará a pleno "y que cada uno se retrate en él", dijo.
Ponferrada prepara la respuesta saldrá al Procurador del Común para salir de la "lista negra"
En cuanto a la acusación del PSOE de que Ponferrada ha entrado en la "lista negra" del Procurador del Común como ciudad no colaboradora, debido a que no ha contestado a un requerimiento de ese partido, solicitando que se hicieran los plenos y las comisiones pertinentes, Moreno reconoce que ha llegado esa comunicación y que se pasará la información al Procurador cuanto antes. Asegura que no se ha hecho aún "por una cuestión técnica, no política", ya que son los técnicos los que deben elaborar el informe, pero se procederá a dar respuesta "y de inmediato saldremos de esa lista", dice. Ese es el procedimiento. No obstante asegura que sí se están realizando las comisiones pertinentes y es lo que contestarán al Procurador.
No obstante, acusa al PSOE de mentir al decir que es la primera vez en la historia que sucede. Recuerda que en mayo de 2021 se recibió un cuarto aviso donde se anunciaba que se incluía a Ponferrada en ese registro. "Gobernaba Olegario Ramón, por lo que no es la primera vez en la historia que sucede", asegura. "Están mintiendo y les pido que no lo hagan porque para hacer oposición no es necesario".
Infracción del PSOE por airear el arqueo municipal
Tampoco considera que sea necesario para hacer oposición mostrar documentos que no deben airearse en las redes sociales, acusa. Asegura que el portavoz del PSOE, Olegario Ramón, publicó en sus redes el arqueo de las cuentas cuando se hizo el traspaso de poder. "Pudo haber cometido una infracción administrativa por esa publicación", reconoce. Y aplica una sentencia de la Diputación de Cáceres con un contenido parecido en la que se reconoce que "se vulnera el deber de sigilo y supone infracción disciplinaria". Se califica como muy grave y comprende sanciones. No es lo que busca el equipo de Gobierno, asegura, pero sí lanzar ese aviso al tiempo que pide "sentido común, tranquilidad y ejercer una oposición constructiva. No todo vale en política". Además, considera que en ese arqueo que se mostraba, no se ofrecía una información verídica. "Mezclan cosas en ese arqueo que no son verdad. Figuraban 27.130.000 euros" que se vendían como deuda, cuando asegura que era "líquido". Se contrastaba esa deuda a la entrada de Marco Morala con la sumada seis meses después, en la que superaban los 28 millones. Pero Moreno aporta las cifras claras de la deuda viva a la entrada de Morala, que era de 22.135.296, y en la actualidad, que es de 20.823.385 euros. Por eso pide "una oposición leal" y que no usen documentos que no pueden utilizarse para no decir la verdad.