Ponferrada pierde población inmigrante

Quiere hacer hermandad e instar a recuperarla con la I Fiesta de la Interculturalidad

10/06/2024
 Actualizado a 10/06/2024
La concejala en la presentación de la actividad. | MAR IGLESIAS
La concejala en la presentación de la actividad. | MAR IGLESIAS

La población inmigrante de Ponferrada se está marchando. Así lo aseguraba la concejala de Inmigración, Ivelisse Martínez, que asegura que se está quedando en la mitad de lo que era. Pasa con la población ucraniana que llegó cuando comenzó el conflicto armado en su país y que se han ido marchando "porque ya no tienen las mismas oportunidades que se les daban al principio", dice. De más de 300 ucranianos de acogida en Ponferrada se han quedado en un centenar.

Pero las cifras también bajan con respecto a los vecinos procedentes de otros países, se muchos casos, porque consiguen la nacionalidad y no cuentan como inmigrantes. De hecho. Martínez asegura que son unos 6.000 los inmigrantes contabilizados, pero "no es una cifra real, son muchos más" los extranjeros que viven en la ciudad. Una veintena de nacionalidades se unen en Ponferrada, pese al regreso de muchos, apunta, o la ida a otros países a buscar trabajo "hay más mujeres que hombre, que se han ido más", dice la concejala. Los prodecentes de Colombia y de la República Dominicana han encabezado ese fuerte de la inmigración, pero ahora crecen los procedentes de Marruecos, Venezuela o Cuba. 


Mrtínez asegura que se quiere instar a recuperar esas cifras de inmigración "que son muy importantes" para la ciudad. Y para hacerlo, además de para fomentar el espíritu de hermandad entre vecinos, se ha ideado la que será la I Fiesta de la Interculturalidad, en honor al día de las madres, aunque se realice en junio. La celebración será el 16 de junio a las 19:00 horas, con paella de 200 raciones, actuación musical, con un dúo asturiano, e hinchables para niños en el parque del Temple, todo ello gratuito."Queremos que vaya todo el mundo y de todos los países", dice la concejala. Habrá una orquesta y se enseñarán los distintos bailes de cada cultura. Se quiere celebrar también el día de la madre, haciendo también alusión a las distintas fechas en las que se festeja en todo el mundo"casi siempre se celebra en mayo, pero no en todos los lugares. Queremos hermanarnos todo". 


Esta será la primera fiesta pero la intención que se realice todos los años, con más variedad de actividades, pero será en mayo.

Lo más leído