Ponferrada se personará como acusación particular por los daños en el tejo de San Cristóbal

Considera que es un elemento singular que requiere protección y se compromete a realizar la tramitación para que se pongan barreras a los actos vandálicos

31/05/2024
 Actualizado a 31/05/2024
Los pedáneos ponferradinos bajo el Tejo de San Cristóbal.
Los pedáneos ponferradinos bajo el Tejo de San Cristóbal.

El Ayuntamiento de Ponferrada ha aprobado en pleno la personación del Consistorio como acusación particular ante el suceso ocurrido al detectar daños en el árbol monumental, el tejo milenario de San Cristóbal. El concejal de Medio Ambiente, Carlos Fernández, ya había anunciado este paso tras la investigación abierta por la Guardia Civil a un hombre con residencia en Valladolid, como presunto autor de un delito de daños a elementos del patrimonio histórico, científico, cultural o monumental, causados en las raíces exteriores y tronco del tejo milenario cuando, en agosto de 2023 se le sorprendió realizando cortes en sus raíces.

Fernández concretó, tras esos hechos, que, una vez su aprobación en el pleno, “el consistorio, designará un representante procesal, que permitirá a la corporación municipal estar informada de cualquier acción o diligencia que se efectúe para la averiguación del responsable de estos actos vandálicos y cómo se van a reparar los daños”. 

La propuesta incluye la posibilidad de personarse, no solo en esta causa, sino “en cualquiera que afecte a un elemento singular catalogado, teniendo en cuenta que el propio Plan General de Ordenación Urbana considera que los árboles etiquetados de esta forma deben contar con protección total sin excepciones”.

En el caso del Tejo de San Cristóbal, constan informes de la Policía Municipal de agosto y septiembre de 2023 y de enero y febrero de 2024, remitidos a la Fiscalía con el resto de expediente acerca de las agresiones sufridas por el árbol. La documentación en poder del consistorio “justifica plenamente la personación del Ayuntamiento como acusación particular, porque el daño causado a un elemento tan sensible del patrimonio natural e histórico del municipio nos obliga a ser especialmente diligentes y a demostrar con hechos el compromiso de protección de nuestros elementos singulares”, decía el concejal tras los hechos.

El Grupo popular defendió en pleno que los daños en el tejo requieren un pronunciamiento sobre la necesidad de que este tipo de ejemplares tengan protección total. El Plan diagnóstico ambiental habla precisamente de esta protección a árboles singulares. Entienden justificada la personación como acusación particular en las causas judiciales existentes o futuras, para perseguir a los responsables y valoración de daños para su posterior reversión.

Por su parte, Coalición por el Bierzo, encabezada por Iván Alonso criticó este“atentado a nuestro patrimonio natural, tal vez el testigo vivo natural patrimonial más importante, que está en una situación delicada”, dijo. “Tenemos todas las certezas de que esta acción ha tenido el objeto de dañarlo severamente”, lamenta. “Es un corte hecho en cuña a su raíz para que no pueda recuperarse”, dice. Agradece que se hubieran denunciado los hechos desde la pedanía con prontitud y que se pudiera localizar al presunto ejecutor. Ahora, pide que estos hechos sirvan para “lanzar un mensaje a la ciudadanía contundente. Tenemos una evidente obligación y no podemos mirar para otro lado”. También pide medidas de protección a la Junta para que no vuelva a suceder.

La concejala portavoz del PP, Lidia Coca, recuerda que este árbol está catalogado desde 2006 por la Junta, que es un árbol protegido y árbol monumental de interés local desde 2015. Por ello considera que hay que protegerlo de manera especial “no podemos consentir que se sigan realizando estas tropelías contra el patrimonio natural, por eso debemos personarnos en este procedimiento como ya lo ha hecho la Junta”. Considera muy importante formar parte de la acusación particular.

Sin embargo, el PSOE, a través de su portavoz, Olegario Ramón, afeó que la personación se lleve a pleno cuando ya se habría producido, sospecha, algo de lo que pidió explicaciones. Sí recordó que la pedanía de San Cristóbal es la propietaria del tejo, y esa junta vecinal pide al Ayuntamiento medidas de protección, con cámaras o con un cierre, como ya han trasladado al mismo. También piden que las posibles indemnizaciones lleguen a la junta vecinal, y no vayan al Ayuntamiento.

Los socialistas se abstuvieron en el punto por considerar que el procedimiento no ha sido el lógico.

Pero además, apuntó Ramón, que se debe tener en cuenta que hay una sentencia del Supremo que restringe la acusación particular de las instituciones en casos penales, aunque reconoce que se puede intentar “pero sabemos que hay una sentencia al respecto muy restrictiva”, dijo.

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala respondió a las dudas del PSOE asegurando que “lo importante es el fondo. La decisión política adecuada es defender nuestro patrimonio”. Considera que es bueno llevar el punto a pleno y pide que todos estén “en la misma nave, en la defensa del patrimonio natural”.

Por su parte, el concejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en visita a la Feria de Carracedelo, dejó claro que se adoptarán "todas las medidas que se acuerden" entre el Ayuntamiento y la pedanía "de manera urgente". El plazo será, dice, el que lleve alcanzar ese acuerdo municipal. 

Sobre los recursos de reposición contra el acuerdo plenario de 2023 de requerimiento del importe a reintegrar por las aportaciones municipales de mandato a los grupos políticos. En el caso de USE y Ciudadanos, que tenían que reingresar las percepciones del último año, tras la aprobación de los mismos para los años de 2019 a 2023, por no tener representación en la nueva corporación, se desestiman los recursos. Ciudadanos debe reembolsar 3.902,24 euros, y USE 2.900,15 euros. Disuelto el grupo en este caso, deben responder de las deudas los cotitulares del mismo. Para el PSOE, sorprende que Intervención diga que las ediles de Ciudadanos “mienten de manera grave y reiterada”, intentando que se abonaran pagos que “incluso eran del Consejo Comarcal del Bierzo

Además, el pleno aprobó los informes técnicos que deniegan la compatibilidad solicitada por una trabajadora para que, temporalmente, pueda hacer funciones docentes en la ULE.

El pleno comenzó con la lectura de un Manifiesto por un Plan nacional de Suicidio, en el que el regidor pidió una reflexión de por qué están subiendo esas cifras. Considera ese manifiesto que este problema solo puede ser abordado de manera conjunta, con sentido de urgencia. Ese plan debería contemplar, concienciación, educación, acceso a los recursos de salud, detección temprana, intervención, evaluación y colaboración intersectorial “es un paso crucial en la protección de la vida”. Una responsabilidad compartida, reconoce. “Solo una vida merece este plan”.

También se leyó una declaración institucional de apoyo a la reindustrialización por el Bierzo, presentada por CB, poniendo en la tilde en instar al Gobierno a empujar el proyecto de altos hornos de Tvitec. Un texto que CB había llevado de urgencia al Consejo Comarcal y que no pudo debatirse allí por no estar justificada esa urgencia.

El PSOE pidió que se recuperara la costumbre de destinar un minuto de silencio a las víctimas de violencia de género cuando estas se producían, algo que lamenta que haya dejado de hacerse. En esta petición Vox dijo estar conforme, al tiempo que pedía un minuto de silencio también por la víctima de España tras la aprobación de la Ley de Amnistía.

Lo más leído