El PSOE arranca el apoyo del equipo de Gobierno ponferradino para que la Junta cree un observatorio contra la 'LGTBIfobia'

Vox se quedó solo votando en contra a la moción presentada por Olegario Ramón en la que solicitaba avances para prevenir y luchar contra los delitos de odio, y reprochó que el PP se aliara a la postura socialista

28/06/2024
 Actualizado a 28/06/2024
Este año, un lateral del Ayuntamiento enseña con timidez la bandera del Orgullo.
Este año, un lateral del Ayuntamiento enseña con timidez la bandera del Orgullo.

Con el voto en contra de Vox pero con el respaldo del resto de la corporación en el Ayuntamiento de Ponferrada, el PSOE sacó adelante una moción en la que pretende instar a la Junta en el avance del reconocimiento de las personas del colectivo LGTBI+, solicitando a la administración regional que ponga en marcha un observatorio contra la 'LGTBIfobia' y que adopte medidas para la sensibilización de "todo lo que conlleva una lucha real contra la minoración de derechos". Suma en su propuesta la de abrir estadísticas para realizar un estudió de los discursos de odio, para poder tomar medidas y hacer políticas preventivas, impulsando programas propios con los cuerpos de seguridad y así poder identificar y abordar posibles casos de odio. 

Su propuesta contó con el apoyo de Coalición por el Bierzo, cuyo portavoz, Iván Alonso, consideró lógicas las peticiones para "avanzar en estos derechos". 

Bandera del Día del Orgullo colocada en la ventana del despacho del grupo del PSOE en el Consistorio.
Bandera del Día del Orgullo colocada en la ventana del despacho del grupo del PSOE en el Consistorio.

También desde la bancada del PP, el propio alcalde, Marco Morala defendió el apoyo a la moción y lo hizo amparándose en la propuesta de declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP con motivo del Día del Orgullo. Aunque aseguró que le hubiera gustado contar con la uninimidad de la corporación ante esa declaración, no fue así, pero se adhirió a ella en todo su texto. "Creemos firmemente en la igualdad y el respeto de todas las personas independientemente de su orientación sexual", apuntó en su lectura. El Día del Orgullo es "un homenaje a los que han luchado por la igualdad". Por eso la FEMP reafirma su compromiso con la igualdad, la diversidad y los derechos humanos. Condena las políticas discriminatorias que persisten en ciertos lugares "que perpetúan la discriminación y violencia y son una violación flagrante de los derechos humanos".  Por eso es necesario presionar a los gobiernos para que frenen esa discriminación.

"La lucha por la igualdad no ha terminado", dice el texto, y la FEMP se compromete a continuarla, impulsando avances en materia de igualdad para este colectivo "para un futuro donde las personas puedan vivir con dignidad, respeto y libertad", sea cual sea su orientación sexual. Los delitos de odio en 2023 sumaron 1.606, lo que supone un incremento desde el año anterior de 33,1%, apostilló antes de dar su voto a favor y de desear un "feliz Día del Orgullo". 

En 2020, la bandera del Orgullo ocupó toda la fachada del Ayuntamiento. | ICAL
En 2020, la bandera del Orgullo ocupó toda la fachada del Ayuntamiento. | ICAL

Del lado contrario, Vox reprochó que el PP diera su voto favorable a la moción, leyendo el manifiesto de la FEMP, cuando no fue aprobado en Junta de Portavoces. Una posición que considera que le alía con el PSOE y que cambia totalmente la que tenía el año pasado, cuando "renegaba" de la bandera del Orgullo, que no se colocó en el Ayuntamiento. Ahora Vox solicita que se retire ese símbolo.

La portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Ponferrada, Patricia González afeó que el PSOE considere, en 2024, a las personas por su orientación sexual  "a nosotros no nos importa con quién se acuesta nadie. Para ustedes un homosexual es alguien que va subido en una carroza", criticaron, haciendo referencia a las cabalgatas de la celebración del Día del Orgullo.

"Lo que pretenden con esta moción es montar un chiringuito", dijo González, haciendo referencia a la petición de un observatorio como el que existe ya en Asturias "con 21 personas que desde 2021 se han reunido dos veces. No sé qué sentido tiene", dijo. Para González, el problema al que se enfrentan los homosexuales "es explicar a las manadas de inmigrantes, en su mayoría musulmanes que los homosexuales y heterosexuales tenemos los mismos derechos y obligaciones porque la bandera que no les diferencia es la de España", argumentó.

Modificación del Plan estratégico de subvenciones

Un pleno que tuvo otros temas como la modificación del Plan estratégico de subvenciones, con la afectación a cinco puntos, en deportes, en fiestas y en comercio. En este sentido, el concejal de Hacienda del PP, Luis Antonio Moreno explicó que la intención es mejorar el acceso a esas ayudas para el Club de Baloncesto de la ciudad, para incrementar los bonos comercio y para que haya concurrencia competitiva en dos actividades culturales de las fiestas de la Encina como la de la canción berciana y la de los gigantes y cabezudos. 

Por otra parte, el PSOE lanzó un ruego al pleno y es que "se cuiden las publicaciones que se hagan en las redes del Ayuntamiento" al hilo de una crítica a su mandato por parte de la  Concejalía de Medio Rural  "no se deben entrar en acusaciones políticas en la web municipal. Es un uso partidista inadmisible", dijo el portavoz del PSOE, Olegario Ramón. También pidió que se active la sensorización de los aparcamientos en zona azul, ya que están faltando esos sistemas en algunas partes de la ciudad.

Solicitó también información de la cuantía que la Junta destinará a la reparación de las piscinas cubiertas y de qué manera la va a costear y, por otro lado, que se concrete qué se va a hacer con los cuerpos aparecidos en los trabajos de recuperación del cementerio viejo.

Lo más leído