El PSOE condiciona apoyar la ordenanza de Morala de ZBE a su entrada en vigor el 1 de enero de 2026

Presentó 12 enmiendas para apoyar la propuesta del PP, pero fueron rechazadas y siguió adelante que el inicio de las restricciones fuera en diciembre de 2027

14/05/2024
 Actualizado a 14/05/2024
Bancada del PSOE antes de iniciar el pleno extraordinario.
Bancada del PSOE antes de iniciar el pleno extraordinario.

Antes de entrar en la toma de consideración del proyecto técnico de la Zona de Bajas Emisiones propuesto por el equipo de Morala y la aprobación inicial de su ordenanza, el Grupo municipal del PSOE en Ponferrada presentó una docena de enmiendas desde las que volvía a reclamar que las restricciones de tráfico se activaran desde el 1 de enero de 2026 y no desde diciembre de 2027, como se recoge en el texto que proponía el PP.

El PSOE subrayaba que su propuesta de alegaciones "tiene un único fin, la preocupación por la salud de las personas".  "El objetivo es mejorar la calidad del aire reduciendo los contaminantes y el ruido", apostilló su portavoz, Olegario Ramón. 

Cada una de las enmiendas fue rechazada por el grupo de Marco Morala y Vox, que afearon que se pusieran sobre la mesa ya dentro del pleno y no en las comisiones pertinentes para su estudio. No obstante y, después de un receso de dos minutos solicitado por el alcalde, Marco Morala, para revisarlas, el argumentario de Ramón fue desestimado. 


Pedía el PSOE añadir, dentro de los índices de control del aire, el monóxido de carbono (CO) como sustancia contaminante. En el listado de la ordenanza no se recoge y es obligado su control y seguimiento, ya que es un gas que causa daños en los pulmones, sistema nervioso, provocando mareos, dolor de cabeza y fatiga, explicó.

También pedía la modificación de los valores límites contaminantes, especialmente Dióxido de Azufre y Dióxido de Nitrógeno, adaptándose a la reciente normativa europea y las directrices de la OMS.

El PSOE, en su enmienda pretende añadir las recomendaciones y alertas de la OMS. Toma en consideración los distintivos ambientales y establece un criterio de medición de parámetros durante un tiempo determinado.

La propuesta socialista hablaba de restricciones graduales. En caso de superación de los límites del estado nivel 3, habría una aplicación sucesiva de cierres. Durante el primer día sólo se restringirá el acceso a los vehículos sin etiqueta. Si permanecen índices altos de contaminación correspondientes al Estado 3, se restringiría también al acceso a los vehículos de etiqueta B y si estos límites perduran pasadas 24 horas, también a los de etiqueta C. Se establecería la gratuidad del transporte público. Son tiempos razonables, dice Ramón. 

"El PSOE como partido responsable, con estas enmiendas pretende que se pueda aprobar esta ordenanza; la salud de la ciudadanía es el objetivo fundamental de esta normativa, y estas modificaciones están enfocadas a salvaguardarla. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada PP-CB en caso de que priorice la salud de la ciudadanía aceptará estas enmiendas más que entendibles y adoptables", apunta.

Ante su batería de propuestas, la propia seretaria del Ayuntamiento apuntó que, si se aprobaba su inclusión en el texto, entonces este debería volver a pasar la valoración técnica en temas importantes como los grados de contaminación o el sancionador.

Una "broma de bajas emisiones"

Ante la presentación de las alegaciones, el portavoz de Coalición por El Bierzo, CB, Iván Alonso, lamentó el atropello de esta "descomunal propuesta" que considera que no es una modificación menor "es un cambio absolutamente radical, donde aparecen de nuevo las palabras restricciones y multas", afeó. Asegura Alonso que incluso se va a más en las restricciones, porque rebaja los niveles de los contaminantes: En Dióxido de Azufre se propone rebajar de 500 a 350, como marca la norma europea y en Dióxido de nitrógeno de 400 a 200. Y se sigue manteniendo la "línea roja" de la fecha en la que entraría en vigor, apunta "es completamente irrealista para Ponferrada", dijo Alonso. Considera que se presenta de repente "es una broma de bajas emisiones y no una propuesta seria", dijo. CB pidió para su reflexión que "ya está bien de jugar y de hablar de la salud". "No han propuesto ni un solo aparcamiento disuasorio y todo el tráfico va por las calles adyacentes ¿cómo pueden hablar de la salud de la gente así?", reprochó. Considera que se estará como un "guetto" en esta zona "y será una cuestión de élites. Se reprime al ciudadano de a pie".Por eso es una propuesta "inaprobable", dijo Alonso. "No lo vamos a consentir", sentenció.

Pero además, criticó al portavoz del PSOE de ser "el adalid de la contaminación", porque hay zonas atestadas de tráfico. "Igual cambiando de portavoz la ciudad ganaba más", dijo ya entrando en terrenos políticos.

Desde el PP, su portavoz, Lidia Coca, no quiso entrar en los detalles técnicos de las enmiendas presentadas "en cinco minutos no puedo trabajar en lo que llevamos meses". En la comisión informativa, el PSOE solo preguntó qué significaba el concepto toma en consideración del punto" reprochó. "En cinco minutos no podemos ver unas modificaciones tan sustanciales". Sin embargo sí dejó claro que "no se puede comparar la contaminación que hay en Ponferrada con la de otras ciudades". 

Ramón aseguró que ya había lanzado estas propuestas antes "pero el alcalde dijo que no y no han querido hablar con nosotros". "Decimos no a las multas sí a la salud, ustedes dicen no a las multas sí a la libertad", dijo. 

"Todas las peticiones tienen su lógica", defendió en el pleno Ramón, y considera que la fecha de entrada en vigor que proponen adelantada es porque "hay tiempo suficiente para que la gente se adapte" y porque hay elecciones en 2027. 

Solo limitamos a los que no tienen distintivos, pero, si no bajan las emisiones, se seguirán sumando restricciones "es improbable que se de, pero la ordenanza lo tiene que recoger". Reprocha al equipo de Gobierno que se opongan a las sanciones, cuando la ordenanza que se llevaba a aprobación incluso apuntaban las multas que se pensaban imponer por anualidades: el primer año: 50 multas, por 6.250 euros; para el segundo año, 38 sanciones, con una recaudación de 4.750 y el tercer año 26, con 3250 euros. "En tres años el Ayuntamiento recauda 3 millones" , comparó Ramón, criticando que hablen de estar en contra de las sanciones. 

"Queremos unas calles en las que se pueda pasear. Queremos unas calles más democráticas. Son conceptos de ciudad distintos", dijo. 

Ramón pide tranquilidad al PP porque, si no se dan los supuestos de peligrosidad, no habrá restricciones. Pero considera que se lucha por otra cosa, "se basan en decir que no es la ZBE de Olegario Ramón. Hablamos de la salud de la gente", afeó. 

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, lamentó que estas enmiendas no se llevaran a comisión y reprochó que se esté hablando de una ciudad como si fuera contaminante "no se sí estamos en el pleno de Ponferrada o en el pleno de Pekín", dijo.

Las enmiendas quedaron descartadas.

--

Vox- igual que lo dijimos en campaña, pregunta si se pondrían una soga al cuello por tres millones. Considera que se ahorca al comercio de la ciudad "por sus propios intereses". No les preocupa el autónomo "pretenden limitarnos el derecho de circulación", acusa. Las restricciones van en la línea de los menos pudientes dice. "no les he visto a ninguno en bici". Considera que no se deben poner trabas "admitan que la ZBE es un error y dejen de ser la derechita cobarde".

CB- No queremos cerrar, queremos abrir e invitar a la gente a que venga al centro. la propuesta que ponemos sobre la mesa es perfectamente aplicable, no es restruictiva y va a cumplir con la normativa. Si no se apoya "alguien va a cargar con esa responsabildiad" de perder la ayuda. Huye de cuestiones victimistas.

Defendemos a los trabajadores por eso "jamás vamos a permitir este atropello".

PP dice que no pueden hacer gaduaciçon de cierre por distintivos puesto que, de los 49.227 vehículos censados en Ponferrada, solo cuentan con ellos 1.502, por lo que quedaría fuera la mayor parte. Se cumple con la norma, no se pierde la ayuda y tampoco se restringe el tráfico. Esta ordenanza protege la salud de las personas, a los hosteleros y al comercio. Las consecuencias que traerá la devolución será responsabilidad de que vote en contra de la misma. Aplaudió el trabajo de los técnicos para mejorar la norma que antes había tirado de improvisación y se le ha dado forma protegiendo a todos. Acusa al PSOE de  no votarlo "por cabezonería", pero sí asegura que se ha mejorado.

PSOE sigue demandando el apoyo, porque si no fuera necesario no se activaría la zona, si no fuera necesario no se establecerían multas. Solo piden la fecha de inicio de restricción el 1 de enero de 2026 en lugar de diciembre de 2027 y el establecimiento de restricciones de tráfico cuando la situación lo requiera. Considera que no debe dejarse caer una ZBE solo por no aceptar estas dos premmisas. 

Morala también agradeció el trabajo de los servicios públicos y apuntó que el planteamiento de la ZBE fue erróneo, no hubo una buena gestión. No se cumplió el plazo legal para ponerlo en marcha den 2022, tal vez por las elecciones de 2023. Pero el PP ha conseguido ahora cumplir los plazos.

 

La zona elegida, el uso de fondos europeos y las peatonalizaciones presentadas: Se pregunta el criterio para delimitar el perímetro de la zona, no lo hubo, se marcó de forma aleatoria. Ahora no se puede modificar  porque habría que devolver el dinero. No se puede elegir la zona a capricho. En 2021 no habái en el centro medidores de contaminación "y el PSOE improvisó". Lo que debería haberse hecho es contar con esas mediciones de contaminación "no se hizo", no se tuvo en cuenta el parque de vehículos y lo que contaminaban en esas zonas. No se plantearon recorridos alternativos. Pasasron a una especie de "asusta viejas" con la salud de los ponferradinos. Hasta febrero de 2023 solo había un medidor, que estaba fuera de esa zona. "Se ha actuado con irresponsabilidad". Se debieron hacer apracmientos alternativos porque se han eliminado 70 y no se han recuperado, eso supone un grave perjuicio. los problemas que puede generar esta ZBE debería haber estado resuelto antes de que se produjera. Sobre peatonalizaciones: se contemplaba calle Real y La Puebla. No se estudiaron alternativas de tráfico. "No se atrevió a cerrar la calle Real porque llegaban elecciones". No se han realizado las peatonalizaciones porque no se hicieron alternativas.

No tuvieron un estudio socioeconómico para esta ZBE en una ciudad donde no existen riesgos para la salud ni riesgos contaminantes "solo les importaba mayo de 2023" dice, ne referencia a las elecciones "decimos sí a la mejora de acceso y sí al medio ambiente y sí a la norma europea". hoara piensen cómo devolver los 2,4 millones a europa. "Ustedes tiraron de intuición, nosotros de realidad", concluyó, sin dejar réplica al PSOE, a cuyo portavoz llegó a llamar al orden una vez durante su intervención. 

 

Lo más leído