El PSOE de Ponferrada critica el "trato desigual" a las pedanías del municipio tras la inauguración de un área de calistenia en San Andrés de Montejos, cuyo pedáneo es de Coalición por El Bierzo. Haciendo un símil, el responsable socialista de Medio Rural, Andrés Gabella, lamenta que "si las inversiones municipales fueran lluvia, en algunos pueblos ya habría inundaciones mientras otros siguen esperando una sola gota".
El edil del PSOE, que se alegra de que San Andrés reciba inversiones, critica que éstas no sean extensibles a otros pueblos como Bouzas, Columbrianos, Dehesas, Fuentesnuevas o San Clemente de Valdueza, "que padecen una preocupante falta de atención y recursos por parte del Ayuntamiento".
Así mismo, Gabella recuerda que las inversiones comprometidas con el PSOE para la aprobación de los presupuestos de 2024 que iban destinadas a las pedaníassiguen a la espera, lo que le lleva a pensar que sólo "las peticiones de las pedanías que comparten el color político del concejal de Medio Rural (Iván Alonso) tienen línea directa y llegan a su destino sin ningún inconveniente".
Mientras en San Andrés de Montejos se han acometido mejoras en viales y espacios públicos "de forma recurrente", como la obra en el Camino Vikera, el PSOE afea que en Fuentesnuevas, una de las pedanías más pobladas de Ponferrada, apenas se ha invertido. En este sentido, echa en falta solventar el "abandono de calles" y, por supuesto, arreglar el asunto del cementerio "que la pedánea del PP generó y le han querido dar la puntilla con la modificación de los horarios de los autobuses, algunos de los ejemplos de la discriminación que sufren ciertos pueblos".
El Grupo Socialista de Ponferrada vuelve a pedirle al equipo de gobierno de Marco Morala "que distribuya las inversiones de manera equitativa, atendiendo a las necesidades reales de todas las pedanías, sin favoritismos políticos. Es fundamental que todos los vecinos y vecinas del medio rural de Ponferrada reciban la atención y los recursos que merecen para garantizar su bienestar y desarrollo", dice.
"Solo si dejamos de lado los amiguismos y los colores políticos se demostrará el compromiso real con las pedanías. Es fundamental que el equipo de gobierno actúe con responsabilidad y equidad, asegurando que todas las pedanías, independientemente del color político de sus representantes, reciban las inversiones necesarias para su desarrollo y para su futuro", concluye.