El PSOE estudia llevar a los juzgados la venta a la baja de la parcela del viejo cuartel

La rebaja de 1,7 millones con respecto al precio por el que se compró, 2,5 millones, le parece que despatrimonializa al Ayuntamiento y abre la puerta a una posible especulación

14/02/2025
 Actualizado a 14/02/2025
Estado actual de la parcela donde se ubicaba el antiguo cuartel, ahora en venta. | JAVIER FERNÁNDEZ
Estado actual de la parcela donde se ubicaba el antiguo cuartel, ahora en venta. | JAVIER FERNÁNDEZ

El portavoz del Grupo Municipal del PSOE en Ponferrada, Olegario Ramón, considera que la venta en subasta pública de la parcela donde se asentaba el antiguo cuartel de la Guardia Civil, que fue adquirido en 2009 como patrimonio municipal por 2,5 millones y se va a vender por 804.000 euros, sin IVA "supone una pérdida para el patrimonio del Ayuntamiento de 1,7 millones de euros", algo "intolerable", apunta. Por eso anuncia que el partido estudiará la vía incluso judicial para evitar esa pérdida que considera que "no tiene justificación alguna".


Ramón ha solicitado tener acceso al expediente por el que se realizará la venta, sin necesidad de pasar por pleno, algo que lamenta, pero no lo tiene aún y cuenta con dos valoraciones del bien, una realizada en enero de 2024, que tenía que ver con la negociación de presupuestos y que sumaba alrededor de 1,6 millones y 11 meses más tarde, otra valoración de 1.426.832. Se trata de una merma, en menos de un año de 226.666 euros. En el capítulo de venta de solares, en los presupuestos de 2024 se indica una partida de 1.710.641,60 euros. 

Una de las sorpresas que ha percibido el PSOE es que, en el precio de subasta se coloque un "valor mínimo razonable", algo que no es habitual. Considera que el valor de mercado debe ser 1,4 millones, no menos, porque establecer una posible rebaja a 746.000 euros convierte ese precio en el de posible compra y es casi la mitad del valor de puja. "Es algo muy poco razonable", considera Ramón. 

Como administradores públicos, considera que "tenemos la función de defender el patrimonio público y aquí ha habido una despatrimonialización de cuantía muy alto y sin justificación".

El Reglamento de Bienes establece que la enajenación debe hacerse por subasta con un precio de salida y pujas al alza. También se establece que podría haber pujas a la baja pero "de manera excepcional y por circunstancias justificadas". "Que el equipo de Gobierno tenga informes de Intervención de reducir 2,4 millones de déficit en el segundo semestre de 2023 no es justificación", apunta, desvelando esa circunstancia. Además, es un solar que no genera gastos al Ayuntamiento y tiene un uso, el de aparcamiento público. "Qué razón existe para enajenar ese bien y se pierda 1,7 millones", se pregunta "y qué será lo siguiente (solares en La Rosaleda)". Considera que, si se sigue esa línea, el Ayuntamiento se puede quedar sin patrimonio y "a quién beneficia", vuelve a lanzar como pregunta al aire.   

Por otro lado, reprocha que la venta no ate a la adjudicataria a construir en un tiempo determinado "porque puede que dentro de unos años podría vender muy caro y el Ayuntamiento habría hecho especulación urbanística". 

Apunta que examinarán el expediente pero "haremos todo el esfuerzo para defender el patrimonio público", incluso llegando a los juzgados "tras asesorarnos con los profesionales".

"Haremos todo el esfuerzo para parar esto porque es algo impresentable", reitera. Sí confirma que el patrimonio puede haber bajado su valor, pero no debe rebajarse, considera, porque podrían construirse viviendas sociales.

"El PSOE va a hacer con esto causa", informa, ya que "es despreciar lo que es de todos y una expresión de maquiavelismo para conseguir dinero aunque despatrimonialice lo de todos. El Ayuntamiento da una imagen de que hay que vigilar con cuidado lo que haga este equipo de Gobierno", dice. Considera que malvender ese bien es "una falta de gestión" y abre la puerta a especular.

 

Lo más leído