Puente de Domingo Flórez baja un 15% el IBI urbano a partir de 2022

El Ayuntamiento saldará mayo del próximo año la deuda de un préstamo arrastrado desde 2011 y quiere aliviar los bolsillos de los vecinos

L.N.C
08/10/2021
 Actualizado a 08/10/2021
Julio Arias, alcalde de Puente de Domingo Flórez. | L.N.C,
Julio Arias, alcalde de Puente de Domingo Flórez. | L.N.C,
El Pleno del Ayuntamiento de Puente de Domingo Flórez celebrado este jueves 7 de octubre, aprobó, con el voto favorable del Partido Popular municipal y la abstención del PSOE y de la concejala no adscrita, una rebaja del 15% del tipo impositivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)  urbano, la contribución. Así, a partir del próximo año, el IBI bajará del 0,60 del valor catastral de la vivienda, al 0,50%para los vecinos del municipio.

El alcalde de Puente de Domingo Flórez, Julio Arias, afirma es  "una decisión que ha sido posible gracias a la buena salud de la que gozan las cuentas municipales". Y es que, se da la circunstancia de que en el próximo mes de mayo, el Ayuntamiento logrará la deuda cero. "Nuestra intención es que los 72.000 euros que destinaban anualmente a pagar ese préstamo para hacer frente a la deuda que heredamos en el 2011, sirva en gran parte para aliviar el esfuerzo económico de los vecinos a la hora de pagar sus impuestos, así como para facilitar la compraventa de inmuebles en el municipio", explica Arias.

Con esta medida, el Ayuntamiento dejará de recaudar 37.000 euros, "pero son 37.000 euros que se quedarán en el bolsillo de nuestros vecinos", afirma con satisfacción el alcalde . Solventar la deuda permitirá también mantener unas tasas municipales  como las de basura, agua o alcantarillado, que permanecen congeladas desde el año 2012, en niveles bajos, según explica el alcalde, quien recuerda que la medida  se enmarca en su compromiso de bajos impuestos para los vecinos, "se suma a otras ya existentes como la reducción, desde el año pasado, del 50% en el impuesto de vehículos de más de veinticinco años y para vehículos híbridos o eléctricos.

Esto se une a otras medidas como las subvenciones a la natalidad, con las que se conceden 150 euros por cada por cada niño que nace y se empadrona en el pueblo, que tratan de premiar el asentamiento de población en el municipio.
Lo más leído