Ponferrada no consigue aprobar la tasa del mercado, por el miedo de los comerciantes a que suba

El PSOE pide que se recoja en la ordenanza que no habrá incrementos y que el cobro se aplica sobre metros lineales

28/03/2025
 Actualizado a 28/03/2025
Uno de los puestos de venta de textil en el mercado semanal de Ponferrada. | César Sánchez (Ical)
Uno de los puestos de venta de textil en el mercado semanal de Ponferrada. | César Sánchez (Ical)

El Ayuntamiento de Ponferrada dejó sobre la mesa, a petición del Grupo municipal del PSOE, la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa de ocupación del subsuelo, suelo y suelo de la vía pública, que afecta a los comerciantes del mercado.

Es la tercera vez que se intenta aprobar este punto sin conseguirlo. Las diferencias vienen dadas por la consideración socialista de que las tasas van a incrementarse, puesto que, durante su mandato, el anterior, se fijó una reducción del 50%, apuntó su portavoz, Olegario Ramón, primero como una medida temporal -durante el Covid- y después permanente. El cobro, aunque la normativa de 2002 ha marcado siempre que se hace sobre metros cuadrados, se hacía sobre metros lineales. Ahora, aunque se quiere mantener el cobro como metros lineales, la normativa, según el PSOE, no lo recoge así y pide ques e haga, tanto ese particular como que el importe de las tasas no se va a incrementar. 

Durante el pleno se permitió que tomara la palabra, por la parte social, uno de los representantes de los comerciantes, Benjamín Jiménez, presidente de Volvoreta Berciana. Acompañado por Hipólito Jiménez y Francisco Vargas, el comerciante explicó que lo que les preocupa es la "falta de conocimiento de la normativa" que asegura que tienen "nos causa incertidumbre porque no sabemos muy bien lo que se va a aplicar", dijo. Considera que la normativa podría hacer que el cobro por metro lineal pase a ser por metro cuadrado "no lo vemos muy lógico porque sería el único ayuntamiento que lo aplica", apunta. Pide que la tasa se aplique como ahora, como metro lineal, sin subidas, porque apunta que la situación de los comerciantes es límite, ya que no solo pagan esta tasa por ocupación del suelo en el mercado de miércoles y sábados, sino que también suman a ella el pago por colocarse en el rastro de los domingos y en el mercado semanal de Flores del Sil "y nuestro beneficios descienden. Si la tasa se modifica, sería imposible", dijo.

Jiménez recordó que la normativa anterior apuntaba cobrar por metro cuadrado "pero siempre se nos ha cobrado por metro lineal", y ahora asegura que se quiere cambiar "y es muy sencillo recogerlo en la norma. No decir que hay que cobrar por metro cuadrado pero no se hace. Hay que cobrarlo por normativa", solicitó porque teme que la normativa quede a expensas del gobernante y pueda aplicar otro los metros cuadrados y no lineales, como ahora se dice que va a hacer. 

Los comerciantes coincidían así con la postura del PSOE, que reiteraba que se ataran los costes, para no subirlos, en la normativa.

Vox, por su parte, apuntó que se negaría a cualquier subida que se aplicara a estas tasas, aunque el concejal de Comercio, David Pacios, aseguró que lo que se aplica finalmente, lejos de ser una subida es una merma, eso sí, con la tasa aplicada antes de esa reducción a la mitad que se efectuó durante la pandemia y, subrayó, que fue realizada de manera temporal, aunque ahora Ramón dijera que se había pasado a fija durante su mandato. 

Pacios asegura que la ordenanza aprobada en 2021 se aplica por metro cuadrado "se realizó antes del Covid", recuerda. Se pasó de pagar 83,20 por metro cuadrado a 41,60 por metro cuadrado con esa reducción del 50%. Aseguró en pleno que, tras hablar con los comerciantes, se ha consensuado la recuperación de la tasa "son conocedores de lo que se iba a proponer desde el minuto uno". Y asegura que los precios de la tasa están ya rebajados, puesto que Tesorería habla de que serían 96,60 euros los que se abonarían por metros cuadrado. En la actualidad, un local de 12 metros cuadrados pagaría 490 euros, y la propuesta, aplicando metros lineales, haría que quedara en 360 euros. Por eso lamenta Pacios que se quiera engañar a los comerciantes "o se quiera hacer política" con este tema "solo es hacer números y ponerse gafas", dijo. El cambio propuesto es pasar de metros cuadrados a lineales y eso supone una reducción. 

Desde el PP, el concejal de Hacienda también defendió la aprobación de una tasa "renovada". Moreno pidió que "no se engañe a la gente y no se diga que, al pagar por metro lineal no es una rebaja", porque considera que lo es "estamos con el comerciante y con rebajar los tributos", quiso subrayar.

Por su parte, el portavoz del PSOE, Olegario Ramón, asegura que la nueva ordenanza sí incrementa los precios. La tasa en 2021 se redujo pero desde 2002 se cobra por metro cuadrado y desvela que el equipo de Gobierno ha dicho a los colectivos que si no se aprueba van a tener que pagar más. Pide que se establezca claramente en la ordenanza que son metros lineales y que van a pagar lo mismo que ahora "creo que es una solución idónea". Y asegura que votarían a favor. Y solicitó que este punto se quedara pendiente "para que la ordenanza les de seguridad jurídica al sector" y que paguen lo mismo que en la actualidad. Y de paso "hacer un informe técnico de costes y exhaustivo". "Hagamos una ordenanza que no perjudique al sector", solicitó, y que paguen lo mismo en la actualidad, con la rebaja que se hizo del 50%. "Nadie puede entender que no nos pongamos de acuerdo en algo que favorece a todos", dijo.

El punto finalmente quedó sobre la mesa, aunque el alcalde, Marco Morala y el concejal de Hacienda solicitaron que estas propuestas del PSOE se hagan en las comisiones informativas para poder avanzar en los plenos. 

Pacios defendió que se ha empujado al sector comercial, que ahora suma 85 puestos, "hemos incrementado las posibilidades para el mercado, con Flores del Sil", abundó. Recordó a Ramón que la tasa reducida durante el Covid fue vendida como temporal en todo caso.

El concejal asegura que todos los comerciantes conocen la ordenanza, y que se aplicará por metro lineal "lo demás es demagogia", dijo. Apunta que la intención es favorecer al mercado "que es la manera de reactivar la economía" y abre la mano a que, si los comerciantes quieren otra fórmula, que la aporten para estudiarla. 

Tasas de basura

El pleno sí dio el visto bueno a la recuperación de la tasa de basuras para locales comerciales que quedó paralizada después de que el Tribunal Superior de Justicia la suspendiera a instancias de la Federación Leonesa de Empresarios, Fele. Ahora se recupera, cumpliendo los requisitos que apuntaba la sentencia. Aunque este primer semestre no se cobrará, se activa el segundo, algo en lo que todos los grupos estuvieron de acuerdo. 

La tasa se activó en el anterior mandato y se recupera en las mismas condiciones, explicó el concejal de Hacienda. 

Crece el padrón municipal 

También el pleno aprobó las cifras del padrón municipal renovadas, que apuntan a que en 2024 se sumaron 63.234 habitanteslo que representa 230 más que el año pasado. Un crecimiento que representa el segundo año de subida, lo que para el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, es ya una consolidación de tendencia que no se producía desde hace 12 años. De los 230 del total, en concreto 132 son mujeres y 98 hombres.

El portavoz de Coalición por El Bierzo, Iván Alonso asegura que, teniendo un crecimiento vegetativo negativo "grande" con 442 personas en negativo, se apunta este ascenso "hemos frenado el éxodo y atraído nuevos vecinos", aplaude, con lo que considera que "Ponferrada es una ciudad que se vende y que es reconocida en el exterior". 

Alonso anunció que se construirá un parque de viviendas sociales, lo que considera que estaba en el "debe" y que seguirá trabajando en esa línea. 

Por su parte, el concejal de Hacienda aplaude también que se rompa una tendencia negativa desde 2012, perdiendo población año tras año. Pero apunta que "no se pueden echar las campanas al vuelo", solo mantener el trabajo "con otras administraciones para atraer a empresas y así atraer población para seguir creciendo, todos los años". Para Moreno "es fundamental que haya coordinación" para dar ese paso de atracción "que es lo único que puede atraer población", dice. 

Ramón, por su parte, pidió, irónicamente, que se le pusiera una estatua a Alonso, por erigirse como conseguidor de este incremento poblacional, algo que después mitigaría solicitando disculpas. Espera el portavoz que ahora se inicie un camino de ascenso "y estamos dispuestos a echar una mano". 

La portavoz de Vox, Patricia González, aseguró que la subida es solo recuperar algo de lo perdido que ha supuesto que "miles de personas se hayan ido porque se han encargado de no darles la oportunidad de que crezcan en su tierra", afeó al PSOE y al PP. Les acusa de apoyar una agenda que no contribuye a ese crecimiento, de haber cerrado minas y restar puestos de trabajo. 

El pleno también aprobó la modificación del Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Ponferrada y la Fundación Naturaleza y Hombre para incluir el  5% de gastos no financiados y el IVA de la Fundación desde 2022.

Chascarrillos políticos

En los chascarrillos políticos, Morala afeó a Vox no estar al lado de su líder, Santiago Abascal que visitó Ponferrada en día antes y apuntó que el PSOE sí se había acercado a él, algo que negó Ramón. Por su parte, la portavoz de Vox, en una de las mociones nacionales presentadas por el PSOE,en referencia a la condonación de impuestos a las comunidades, acusó a los socialistas de tener "afición a las putas y a la cocaína", algo que fue recriminado por el alcalde y también por Ramón que lo tachó de "vergonzante". 

 

 

 

 

Lo más leído