La Real Academia Española recibe el facsímil de la primera edición de El Señor de Bembibre

Está editado por Biblioteca Enrique Gil para celebrar el 180º aniversario de la afamada novela templaria y contribuye a recuperar la Casa Gil

08/05/2024
 Actualizado a 08/05/2024
La RAE recibe el facsímil de El Señor de Bembibre, de manos de Fundación.
La RAE recibe el facsímil de El Señor de Bembibre, de manos de Fundación.

La Real Academia Española recibió el facsímil de El Señor de Bembibre, publicado por la Fundación Biblioteca Enrique Gil con motivo del 180º aniversario (1844-2024) de la primera edición de la famosa novela romántica, escrita por el poeta y diplomático berciano Enrique Gil y Carrasco.

Esta edición limitada y numerada -cuyos beneficios se destinan íntegramente al proyecto Casa Gil Jardín Romántico del Bierzo-, es la reproducción facsímil de la edición príncipe de 1844, con las veinte láminas con los grabados de Batanero, impresa a partir de nueva digitalización de alta calidad; en el formato original (115x170mm., 475 páginas), encuadernada en tapa dura con lomo en oro y cabezadas con punto de lectura.

Los académicos leoneses, José María Merino y Luis Mateo Díez, intervinieron en la entrega, destacando la importancia histórica y literaria de El Señor de Bembibre.

En nombre de la Fundación Biblioteca Enrique Gil, su presidente de honor, Álvaro Gil-Robles, destacó la calidad de los dos académicos y apuntó que esta es la sexta entrega que realiza esta organización, tras haber depositado antes en la biblioteca de la RAE las obras completas de Enrique Gil, editadas en 2015 con motivo del bicentenario de su nacimiento, las traducciones de El Señor de Bembibre al inglés, al francés, al alemán y al chino; y la edición facsimilar de sus manuscritos, que se conservan en el Archivo Histórico Nacional.

El presidente de la Fundación y editor del facsímil, Valentín Carrera, agradeció de nuevo la “generosa hospitalidad de la RAE, acogiendo a un autor algo desventurado, que no alcanzó a ser académico en su tiempo; pero que -de no haber sido por su muerte prematura, a los 33 años-, hubiera sido uno de los grandes autores europeos del siglo XIX”, dijo.

“La Fundación Biblioteca Enrique Gil cumple su propósito divulgando la vida y obra de Enrique Gil, cuyos artículos se publicaban a cinco columnas en la prensa de la época: un autor que sigue siendo actual, ejemplo de periodismo cultural sólido y solvente".

Además, Carrera destacó que este facsímil "contribuye a recuperar su casa natal en Villafranca del Bierzo y, tras dos siglos de abandono, convertirla en hogar de las letras bercianas y leonesas". Abundó que, este verano, abrirá sus puertas Casa Gil Jardín Romántico del Bierzo, coincidiendo con la exposición Las Edades del Hombre. "Más de cien mil visitantes, y otros tantos peregrinos a Compostela, tendrán por fin un espacio romántico en El Bierzo donde visitar y conocer la vida y obra de Enrique Gil”, dijo. 

Lo más leído