Reclaman un juzgado especializado en Familia y una Oficina de Peritaciones para Ponferrada

Se han mejorado los tiempos de respuesta, con jueces con una carga de trabajo que casi toca el 200%, convirtiendo Ponferrada en el quinto partido judicial de Castilla y León

Mar Iglesias
14/02/2023
 Actualizado a 14/02/2023
Juez decano del Palacio de Justicia de Ponferrada, Óscar Hernáiz, en rueda de prensa. | MAR IGLESIAS
Juez decano del Palacio de Justicia de Ponferrada, Óscar Hernáiz, en rueda de prensa. | MAR IGLESIAS
El juez decano del Palacio de Justicia de Ponferrada, Óscar Hernáiz presentó la memoria anual que pasará al Tribunal Superior de Justicia  y a la audiencia provincial y en la que se marcan las reclamaciones para este partido judicial, entre las que prioriza la creación de un Juzgado especializado en Derecho de Familia. Con la separación de jurisdicciones, la comisión de jueces pensaba que se iba a destinar uno de ellos a este fin porque "Ponferrada tiene una situación privilegiada para hace esa solicitud".

Cuenta con la especialización, tiene los medios precisos, hay espacio y no habría que hacer obras en el edificio. Además, hay Fiscalía de Área propia que permitiría la especialización de dos fiscales, también hay asistencia social para emitir informes de valoración, así como servicio de ejecución y mecanismos de mediación que podrían ayudar.

"La carga de trabajo que tendría estaría sobradamente justificada", justifica Hernáiz. Y ayudaría a aliviar la jurisdicción que está peor, que es la civil. Esta especialidad es la que ha sufrido "un incremento de trabajo importante", en el último año, cuando comienzan a estabilizarse todas las áreas, después de una pandemia que paralizó el sistema durante tres meses en 2020. Eso actuó con un efecto rebote en 2021, cuando los casos se multiplicaron, no permitiendo la normalidad hasta este año, en el que "se vuelve al equilibrio", apunta el juez decano. En lo civil, sin embargo, se superan en más de 300 asuntos al año en cada juzgado que es el máximo recomendable por el CGPJ. El volumen de asuntos está en los 7.076, en este particular.

En el resto de carteras no es tan amplio. Los asuntos de lo Social alcanzan los 1.391, una cifra que se ha rebajado un poco, algo que se debe, según el decano, al reflejo de la pérdida de tejido económico, que espera que se pueda recuperar. En Instrucción los casos son 5959 y en lo Penal 1039.


En este contexto, todos los jueces de esta jurisdicción superan el trabajo máximo del 100% que estipula el Consejo General del Poder Judicial, con un mínimo de un 120% y un máximo que roza el 200% . Reconoce que lo que se intentó es pasar a esa recuperación, tras la pandemia, cuanto antes  "la actividad se ha recuperado en un tiempo pequeño", algo que agradece a ese trabajo a mayores efectuado.

Otra petición que efectúan los jueces de Ponferrada consiste en mejorar tiempos de respuesta en las carteras Civil y Penal, resolviendo un problema que se produce desde hace dos años con la emisión de informes periciales. Dos personas atienden más de mil casos al año. Son profesionales externos a los que también se les tarda en pagar -incluso dos años- o bien no se les pagan los honorarios que reclaman, sino cantidades inferiores. "Así se vacían las bolsas de peritos, algunos incluso renuncian y esto compromete la marcha de los procesos judiciales y los tiempos de respuesta", dice Hernáiz. Pero además, establece una justicia de dos niveles, los ciudadanos que pueden optar por pericial privada y los que son beneficiarios de justicia gratuita. Por eso solicita que se solvente esta situación con la creación de una Oficina de Peritaciones adscrita a los juzgados "porque hay más de 200 periciales al año en todas las áreas". También más personal en medicina forense y psicosocial, porque la tardanza en los informes incrementa la demora.

La demora media en la actualidad depende de las especialidades. En Civil, se tratan de priorizar los asuntos más sensibles, familia y menores, y las resoluciones están en los siete meses. Las medidas cautelares "en el plazo de dos meses se resuelven". El resto están entre los 6 y 8 meses para fijar juicio. Más del 80% de los asuntos se ponen en plazo legal. En el caso de Instrucción, salvo las investigaciones más complejas, que necesitan más de 18 meses, hay una demora de menos de un año. Es excepcional superar esos tiempos. Pero, en el Jugado Penal, la espera se estira a  dos años hasta llegar a juicio. Ese era el plazo que se tenía hasta 2017, cuando se ha comenzado a reducir a los 11 meses.  En lo Social ha mejorado notablemente. la ratio de resolución, que no supera los seis meses. Pese a la sobrecarga de trabajo, el juzgado de lo Penal es el que mayor carga de trabajo tiene en toda la Comunidad Autónoma, solo por debajo de los dos de León. Y la resolución está por encima de partidos judiciales de capitales de provincia, apunta Hernáiz.

Pero, la administración de justicia en Ponferrada sigue teniendo "puntos negros", como la situación del juzgado de violencia de género, que ha sufrido "el azote de la provisionalidad de destinos". Ahora está atendido por una jueza sustituta, y también ha sufrido cambios de personal por la separación de jurisdicciones. Esta separación es el "hito para la historia del partido judicial", aplaude el juez. "Pone a Ponferrada donde le corresponde" por su importancia jurisdiccional. Antes era de órganos mixtos y "desde fuera éramos como el partido judicial de Villablino o Astorga". Ponferrada se convierte ahora en el quinto partido judicial de la Comunidad "que es lo que le corresponde, por asuntos y por número de juzgados". Culmina un proceso de 25 años, en el que como hechos relevantes destaca, la consecución de la plaza de juez a magistrado.

"La falta de estabilidad en la zona es un inconveniente que seguimos arrastrando. Soy el juez que más tiempo ha estado, 21 años en la plaza", pero confía en que la especialización de un paso adelante en este problema. 
Aunque, a menos de dos meses, de producirse esa separación de jurisdicciones sigue habiendo disfunciones, Hernáiz confía en que, a finales de año, los juzgados de Ponferrada ya estén especializados.

En la actualidad, Ponferrada cuenta con 11 juzgados, más registro civil. 

Nueve días de huelga de los letrados de justicia


Ocho de los 12 letrados de justicia que hay adscritos en el partido judicial de Ponferrada siguen en huelga. Cumplen nueve días y lo hacen con la vista puesta en la reunión a la que se ha convocado al comité de huelga en Madrid el jueves, "tarde", dice el juez decano, puesto que eso retrasa la administración de justicia cada día. En concreto, desde que se han producido los paros, se han suspendido 20 juicios penales, solo se ha realizado uno con preso. También 28 por delitos leves, 68 civiles.  No se han realizado 7 lanzamientos de ejecución hipotecaria, ni 62 demandas laborales. Se han paralizado 475 mandamientos de pago y la huelga continúa

La Junta de jueces pide la resolución del conflicto y a la sensibilidad del Ministerio para que reconozca el trabajo que realizan como profesionales "insustituibles" en el sistema. "Si paran se paraliza la actividad jurisdiccional", advirtió.
Archivado en
Lo más leído