La Red nacional de CITs se duplica para alcanzar los 20 centros

El II Encuentro Nacional de la Red de Centros de Innovación Territorial también casi duplica la participación en La Térmica Cultural

10/04/2025
 Actualizado a 10/04/2025
Gerardo Álvarez Courel, Paco Boya y Yasodhara López comenzando el II Encuentro de la RedCIT. | ICAL
Gerardo Álvarez Courel, Paco Boya y Yasodhara López comenzando el II Encuentro de la RedCIT. | ICAL

La Red de Centros de Innovación Territorial (CIT)crece con la incorporación de una decena, que se unen a los 10 ya activos en toda España. En concreto, según destacó el secretario general para el Reto Demográfico del Gobierno de España, Francisco Boya, en la apertura del II Encuentro Nacional de la Red de Centros de Innovación Territorial en La Térmica Cultural, ocho firmarán el convenio de inmediato y dos más lo harán en los próximos meses.  Son Lugo, Ourense, Palencia, Castellón, Guadalajara, Tarragona, Burgos, Ciudad Real, Sevilla y Zaragoza. 

Ese grado de implicación para participar en la red denota interés asegura Boya "necesitábamos plantear el desarrollo rural de una manera distinta" afirma. "El motivo es que el Medio Rural trabaje en red, porque el mundo viaja en red", asegura Por eso, también se están interesando en contribuir en el crecimientos de estos CIT las empresas públicas, colaborando con sus recursos "para dinamizar el medio rural".

Boya destaca el trabajo realizado "como hormiguitas" para hacer entender la importancia de estos centros "que procuran aportar soluciones y hacer posible que las zonas con dificultades puedan diseñar un futuro trabajando juntas y respondiendo a desafíos comunes, en muchos casos". 

Frenar la despoblación y potenciar el medio rural son sus dos frentes en una apuesta por conseguir que el rural "sea una oportunidad".

La Diputación de León lo ha hecho y "se ha convertido en un gran laboratorio sobre iniciativas en estos espacios".  En este sentido, el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, aseguró que su CIT, en el que se han invertido cerca de 6 millones de euros. Una intervención para frenar la despoblación, dijo Courel, en la que se ha trabajado en varios proyectos desde tres frentes. El de servicios, con tres iniciativas conjuntas: Redprendiendo, un acercamiento de las nuevas tecnologías a los mayores en espacios rurales, el Filandón, una ayuda farmaceútica para la distribución y control de medicamentos. Unas 120 farcamias están adheridas a esta ayuda y dan servicio a unas 500 personas, y el Banco Bus, el acercamiento de, mediante autobuses, el servicio de banca que llega ya a 170 localidades. 

Otro de los capítulos es el de empredimiento. Diputación ayuda en nuevos proyectos. Selecciona una decena y su apoyo alcanza los 20.000 euros para cada uno de ellos.

En cuanto a la despoblación en sí, Diputación despega con el programa Repuebla, para el que ya se contabilizan más de 2.000 solicitudes de posibles nuevos vecinos que se quieren asentar en los espacios rurales leoneses. Los técnicos están puliendo esas solicitudes, pero Álvarez Courel asegura que es ya estadística que se vuelve al pueblo y que estas políticas están siendo eficaces en esa lucha para frenar el abandono de esas localidades. 

Boya augura una "efervescencia" de estos espacios con el resultado que se tiene en la actualidad.

Cada CIT supone una inyección de unos 600.000 euros para su puesta en marcha, además de la inversión que supone sufragar cada proyecto. Cada CIT cuenta con personal experto que se ha formado para refrescarse en las necesidades del medio. Un centenar de técnicos ya han salido de las aulas de la UNED para trabajar en estos centros, en los que ahora el foco no se pone tanto en los dos vectores que hace unos años se veían como la puerta de entrada de futuro: turismo y agroalimentación, e incluyen la tecnología como una nueva mirada en la que fijarse. 

La directora de Ciuden, Yasodhara López asegura que contar con el nodo central de estos centros está siendo importante. De hecho este II Encuentro ha duplicado la asistencia, pasando de 250 inscritos a 480, además de unir 30 stands, charlas técnicas y conciertos. 

¿Qué son los CITs?

Los Centros de Innovación Territorial (CIT) son espacios estratégicos de ámbito provincial, concebidos como ecosistemas de colaboración en los que desarrollar y compartir experiencias que contribuyan a reactivar social y económicamente los territorios rurales. El objetivo de estos centros, que se coordinan y trabajan conjuntamente a través de la RedCIT, es contribuir a un mayor equilibrio territorial a través del desarrollo económico, la retención y captación de talento y la innovación socioeconómica en áreas rurales. En la actualidad, la red cuenta con centros en más de una decena de territorios. Además del CIT MITECO-CIUDEN, ubicado en Cubillos del Sil (León), la RedCIT está ya presente en Badajoz, Soria, Lleida, Teruel, Cáceres, Cuenca, Huesca, Val d’Arán, Valencia, Navarra y Jaén. 

Encuentro de CITs en La Térmica Cultural. | MAR IGLESIAS
Encuentro de CITs en La Térmica Cultural. | MAR IGLESIAS

 

Archivado en
Lo más leído