Se está trabajando para poner coto a la despoblación, pero sin los resultados que se quisiera para la provincia de León. Es el apunte que el secretario de Reto Demográfico, Francisco Boya dejaba claro en su participación en las jornadas "Bierzo 2030: Emprendimiento y Sostenibilidad en el Marco de los ODS 2 y 9" organizadas por el Consejo Comarcal del Bierzo y la ADR Bierzo Cabrera en colaboración con Fundación Ciuden, NODO CIT Miteco-Ciuden.
Boya destacó que esa peculiaridad de despoblación más acuciante es lo que ha hecho que el nodo de la Red de Centros de Innovación esté en El Bierzo. Asegura que se quiere reforzar la idea de trabajar al lado de los territorios implementando el paquete de ayudas para ello.
El secretario considera el dinamismo como algo necesario para que la población se quede en el rural y para mejorar su vida en él.
En ese trabajo, reconoce que León es la "espinita pendiente" para contener esa despoblación. Apuntó en su participación en el foro que, en otros lugares se ha conseguido "pero en León no va tan bien", por eso el nodo central de los Centros de Innovación está en la sede de Ciuden en El Bierzo, dice. Considera que sus medidas tendrán impacto en esta provincia "con un esfuerzo singular " que considera que hay que hacer para contener esa pérdida poblacional.
Boya reflexiona sobre las causas del abandono de los territorios, que puede tener que ver con la falta de oportunidades, asume, "pero se dan distintos elementos", dice. Al tiempo reconoce que "aquí se está haciendo un trabajo importante en el Plan operativo de los 30 minutos para ver los indicadores en rojo de las zonas y mejorar las circunstancias para que la gente se pueda quedar", aunque apunta que a veces, teniéndolo todo, no llega a funcionar. De todos modos, asegura que, desde las administraciones, la intención es que sí se pueda vivir en esos territorios "con equidad".
En este sentido, aludió a los 20 millones invertidos en distintos proyectos con impacto en León y Bierzo y los 13.000 millones que el Gobierno ha puesto en los últimos años para garantizar la conectividad. "Ahora somos el país con más red de fibra óptica sobre el territorio". Un paso que considera que debía ir por delante para generar emprendimiento, algo que también hará ese nodo de Centros "esperemos que de resultados pero lo primero era poner las condiciones para iniciar ese proyecto y dar esperanzas a estos territorios".
En las cuencas mineras, reconoce que hay elementos específicos a tener en cuenta. Sí apunta que Transición ha hecho un esfuerzo inversor para revertir la crisis en estas zonas y anuncia que pronto se darán a conocer nuevos proyectos para "trabajar en que se pueda revertir" esa situación.
En ese planteamiento de recuperación de espacios y mantener la población en el rural, reconoce que hay un desembarco de proyectos energéticos que hay que gestionar "estamos en un equilibrio complejo, hay que avanzar hacia las renovables, un camino que no tiene vuelta atrás por la espada de Damocles del cambio climático". Pero sí asume que hay tensiones que se generan en las zonas "que hay que gestionar con el máximo respeto, pero es una labor de diálogo en un marco complejo".
El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón abundó en lo que, desde instituciones más locales, se puede hacer para revertir la despoblación. El Consejo elaboró su propia Agenda 20 30 para trasladarla a los ayuntamientos menores de 5.000 habitantes. El Ministerio de Derechos Sociales concedió 128.000 euros para realizar actividades y dar cumplimiento a distintos ODS. Ahora se está recopilando información para realizar un proyecto para el Consejo y después se pondrá en marcha esa agenda "y se velará por su cumplimiento", dijo.
Ramón reivindica la importancia de las administraciones pequeñas como el Consejo, que ha ayudado a que 147 proyectos de emprendimiento se hayan puesto en marcha en 30 municipios bercianos "son realidades en el medio rural". Reconoce el trabajo que se está haciendo contra la despoblación desde el Gobierno "aunque no se estén consiguiendo los resultados deseados", asume.
El subdelegado de Gobierno, Héctor Aláiz, reconoce los casos de éxito y apunta que los esfuerzos en nuevas tecnologías son esperanzadores.
"La Red de Centros de Innovación Territorial deben llegar desde abajo a arriba"
Desde la entidad organizadora ADR Bierzo Cabrera, Nancy Prada destacaba que estamos en "un territorio doblemente castigado, de reto demográfico y transición justa".
Invita a conectar agentes territoriales y administraciones y socializar "de abajo arriba" para poder "remangarse" y hacer proyectos concretos.
"Lo primero es socializar los recursos, que permeen las convocatorias públicas", dice.
"La Red de Centros de Innovación Territorial deben llegar desde abajo a arriba", apunta e invitar a que contacten con los agentes del territorio "y construir ecosistemas de relación. Que tengamos una mirada más generalista y de comarca", pide.
Los proyectos que se están enraizando son de toda índole. La innovación en medio rural va por caminos de socialización, medio ambiente y potencialidad agroalimentaria “que genere la riqueza aquí”.
