Ruy Vega: "Hablar en forma de carta es una manera muy personal de describir un libro"

El autor berciano presentó Lecturas de un alma vagabunda, la recopilación de 7 años de críticas literarias en LNC de una manera epistolar, generosa y cercana

03/04/2025
 Actualizado a 03/04/2025
Presentación del libro de Ruy Vega en el Museo de la Radio, con Elisa Vázquez y Manuel Morales. | MAR IGLESIAS
Presentación del libro de Ruy Vega en el Museo de la Radio, con Elisa Vázquez y Manuel Morales. | MAR IGLESIAS

Las Lecturas del alma vagabunda de Ruy Vega congregaron, en su bautizo a gran parte de los 90 escritores que han pasado por las páginas de la sección que el autor berciano rubrica una vez al mes en LNC Bierzo, bajo el paraguas de Cartas a ninguna parte. Ahora, esas epístolas mensuales convertidas en críticas literarias enviadas a un padre fallecido cobran el formato de libro "porque me lo pedían", dice Vega, más que por la intención de inmortalidad que conllevan.

Colindado por los escritores y compañeros del Club Petronio, Manuel Morales y Elisa Vázquez, Vega explicó que su idea inicial la fue hacer crítica de una manera diferente, "no tanto desde la literatura sino de los sentimientos". Son 7 años los que lleva compartiendo esa sección y ese formato, lo que representa 90 libros, de los que ha seleccionado 53 para incluir en el libro. "Busco equilibrar la poesía y la narrativa", además de autores menos conocidos en los que ve un nivel de calidad enorme, asegura. 

"Hablar en forma de carta es una manera muy personal de describir un libro", dice Vega, que asegura que esta iniciativa le ha llevado a llenar la estantería de lecturas a las que reseñar en un formato, el de la epístola que Morales aplaude por ser poca usada para realizar crítica literaria. Escribir a su padre en su ausencia "descubre la identidad del destinatario y la del propio autor de la carta, se ve su interés y generosidad con todos los autores", dice el secretario de la la Asociación Internacional de críticos literarios.

Las cartas que ha ido publicandoRuy Vega "resaltan lo mejor que tienen" los libros y recupera un género "que hacía falta y que Morales insta a que sea el que presida un próximo libro de Vega porque "permite una conexión más íntima que una novela".

Otra de las características de esas cartas que ahora pueblan el nuevo libro de Vega es la originalidad, señala Morales "y la profundidad en descubrir detalles que muy pocos más ven, es la característica de un crítico avezado". Son críticas abiertas al gran público.  

"No se va a poder entender la literatura berciana en los últimos años sin este libro", asegura Morales, que habla desde lejos de los circuitos académicos y recoge las voces que otros ni siquiera escuchan. Son libros que no aparecen en las grandes editoriales, en los que ahora ponen los ojos los críticos a nivel nacional. Ruy busca "como buscador de oro" para revelar a los lectores estas lecturas de un alma vagabunda que considera que es el alma de todos. 

Por su parte, Vázquez destaca estas críticas, y la faceta poética del autor que utiliza en ellas y que parte de la ausencia de un padre. También  incide en la generosidad en las cartas "me han caído lágrimas de lo que ha escrito. Son cartas que nos han llegado al corazón. Con su buen leer sabe lo que resaltar de cada autor", asegura. "Cada carta es un poema y una historia".

 

Archivado en
Lo más leído