El Sacyl asegura la recuperación de los cuatro oncólogos en el Bierzo "esta semana"

No consta otro hecho como el que sucedió en el Bierzo en toda la comunidad, dejar a los pacientes a las puertas del servicio por no contar con profesionales

27/05/2024
 Actualizado a 27/05/2024
Equipo directivo del Hospital El bierzo junto a la directora. | MAR IGLESIAS
Equipo directivo del Hospital El bierzo junto a la directora. | MAR IGLESIAS

La directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización, Silvia Fernández Calderón, visitó el Hospital El Bierzo un día antes de la movilización que la Plataforma por la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana vaya a movilizarse por la falta de profesionales en el servicio de Oncología, que dejó un día sin atender a los pacientes. Fernández quiso lanzar un mensaje de tranquilidad asegurando que "vamos a garantizar los tratamientos, los pacientes no tienen que tener miedo", dijo, y espera restablecer las cuatro plazas del servicio esta semana. 

Fernández respalda al equipo directivo del Hospital El Bierzo que "lleva trabajando incesantemente desde esta circunstancia para que ningún paciente se quede sin tratamiento". "Me parece muy poco apropiado las descalificaciones personales, respecto a la gerente", dijo y criticó "que se haga política con Oncología".

Fernández aclaró que, a partir de este martes, acudirán médicos del Hospital de León y Valladolid al Hospital El Bierzo, y a lo largo de la semana espera conseguir mantener, hasta la cobertura definitiva, el servicio con oncólogos de otros hospitales, incluso de Salamanca. Habla de cubrir las dos plazas vacantes con concurso de traslados. El resto era una plaza fija y otra de interino. En la estabilización que se publicó el viernes hay plazas que podrán dar cobertura, de manera definitiva, a esas plazas, dice. Pero en 30 días tomarán posesión. En ese plazo, asegura Fernández que ningún paciente se quedará sin tratamiento "tendremos médicos suficientes para cubrir esas necesidades", dijo. 

La directora espera llegar a la normalidad a lo largo de la semana, con oncólogos que pasen consulta y atiendan planta, porque han sido internistas los que han realizado esta actividad "esa situación podría volver a darse, con la supervisión de un oncólogo", asegura "pero no va a haber ningún paciente sin ver en planta".

Mientras la situación de bajas no se restablezca el servicio seguirá mermado "no hay oncólogos en paro. Tenemos una dificultad. Es un problema de estado", dijo y se intentará compensar ofreciendo condiciones especiales o estableciendo jornadas extraordinarias de trabajo.

Ahora ya se ha incorporado uno de los oncólogos que estaba de baja, pero no se llega a los cuatro. Pero reconoce que no se puede trasladar el nivel de presión a los profesionales. "Están malmetiendo y lo primero que hay que hacer es dar seguridad a las familias", pidió.

Lo cierto es que, en 2021 se tomaron medidas para que esto no sucediera en este servicio y se cubrieron tres plazas fijas y una interina. Pero "los procesos selectivos son un derecho laboral", por lo que reconoce que es un proceso dinámico en el que los profesionales se van o vienen, aunque  "lo imprevisto han sido las dos bajas", subraya.  "Seguiremos trabajando para garantizar el equivalente en actividad de lo que llevábamos con los cuatro profesionales". 

Ahora son 35 plazas médicas las que llegan al Bierzo en ese proceso de estabilización, de distintas especialidades. Son plazas vacantes y el proceso de estabilización viene a fijar a profesionales que han trabajado de interinos. 

En cuanto a Cardiología, que también cuenta con refuerzos y podría quedarse con una profesional, asegura que el Hospital de Salamanca y el de Valladolid han prestado sus servicios "cuando hemos tenido más dificultades". Se prevé que se cubran cuatro plazas en estabilización, pero son 30 días los necesarios para tomar posesión. Mientras, se seguirán mantenimiento esos apoyos.

Este tipo de situaciones asegura que se producen en otros hospitales del Sacyl pero no le consta que suceda lo que ha pasado en el Bierzo de un vacío total de profesionales "no hay médicos en las bolsas de empleo pendientes de contratación" y los que salen es "porque  hay demasiada oferta y las situaciones personales son diversas", dijo, reiterando que lo sucedido era una situación imprevisible. Es más, recordó que hasta las 10 de la mañana del martes, la dirección del centro no sabía que los especialistas no iban a llegar "nos hemos visto atropellados", dijo. 

Archivado en
Lo más leído