Salen a información pública las infraestructuras de evacuación de la planta fotovoltaica ‘Fabero’

Se trata de una línea subterránea de 775 metros de longitud para la cual se estima un presupuesto de unos 231.000 euros

24/10/2023
 Actualizado a 24/10/2023
Línea de evacuación de la planta fotovoltaica ‘Fabero’. | Junta de Castilla y León
Línea de evacuación de la planta fotovoltaica ‘Fabero’. | Junta de Castilla y León

La Junta de Castilla y León ha incluido en el Boletín Oficial de este martes la salida a información pública, al objeto de que le sean concedidas las Autorizaciones Administrativa Previa y de Construcción, las infraestructuras de evacuación de la instalación de producción de energía eléctrica con tecnología fotovoltaica 'Fabero', de 10 MW de potencia nominal, sitas en el municipio de Fabero.

Se trata de una línea de evacuación subterránea de 775 metros de longitud –tramo inicial con origen en el centro de maniobra, medida y seccionamiento situado en el Polígono 7 Parcela 10822, propiedad de Proyectos Mineros e Ingeniería, S.A.– que, pasando por la vía municipal situada en el Polígono 14 Parcela 9018, pasa a aérea en el apoyo P-31 de la Red Aérea de Alta Tensión existente de 33 kV denominada La Recuelga-Fabero, propiedad de Distribuidora Eléctrica del Sil, S.L., situado en el Polígono 14 Parcela 20485 (parcela propiedad de Proyectos Mineros e Ingeniería, S.A.).

De este modo, se hace público para conocimiento general para que en el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio, pueda ser examinado el proyecto de la instalación y su infraestructura de evacuación en el Portal de Energía y Minería en Castilla y León (www.energia.jcyl.es); así como presencialmente en las dependencias de la Sección de Industria y Energía del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de la Junta de Castilla y León en León, situada en la primera planta del Edificio Administrativo de Usos Múltiples, sito en la Avenida de Peregrinos de la ciudad de León, en días hábiles, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas, y formularse en el referido plazo, cualesquiera alegaciones que se consideren oportunas a la instalación y su infraestructura de evacuación proyectada.

El presupuesto aproximado para la actuación, según refleja la publicación del Bocyl, es de 231.352 euros.

Archivado en
Lo más leído