Lo que significa el Anillo Verde en Ponferrada, en unas jornadas

Hablarán de las zonas periurbanas y de su importancia y de los paisajes rústicos además de presentar los avances de este proyecto

25/06/2024
 Actualizado a 26/06/2024
Panorámica de los avances del Anillo Verde en Ponferrada.
Panorámica de los avances del Anillo Verde en Ponferrada.

El Anillo Verde de Ponferrada protagoniza unas jornadas el 4 y 5 de julio para  hablar de “La Importancia de las zonas periurbanas en la conservación de la Biodiversidad” en el Museo de la Radio, desde las 9:45 a 13:45, y de las 16:30 a 19:00. Las áreas periurbanas representan zonas olvidadas y abandonadas, cuyo potencial normalmente se infravalora. "Tener unos extrarradios renaturalizados aporta enormes ventajas", explican desde la organización. Desde el punto de vista de la conservación en sentido estricto, supone una "zona de amortiguación" entre el entorno urbano y rural, disminuyendo el “efecto borde” de las manchas más salvajes de los bosques y montes. Por otro lado, está el fortalecimiento de los servicios ecosistémicos que estas áreas renaturalizadas pueden aportar: suelo de calidad para cultivo, regulación de los recursos hídricos, materias primas, regulación de la temperatura, paseo, ocio y distensión…

En la primera parte del seminario se trabajará sobre la importancia de las áreas periurbanas como corredores biológicos, es decir, zonas de paso para fauna que permiten conectar otras manchas más naturales.

El proyecto Anillo Verde de Ponferrada se centra mucho en estas zonas, la antigua montaña de carbón, el vertedero de Campo y las rutas temáticas tienen este fin.

En la segunda parte del seminario, titulada la “Conservación de paisajes rústicos en el entorno del Anillo Verde de Ponferrada” se trabajará sobre el caso concreto de la ciudad de Ponferrada y sus alrededores. Los usos de las zonas periurbanas son heterogéneos: industriales, residenciales, agrícolas, abandono…En El Bierzo existe predominio de actividades agropecuarias de baja intensidad, como ejemplos podemos citar la asociación de viñedo y frutales, el bosque joven de evolución o zonas de pasto y huertas. Se expondrán tres proyectos diferentes.

El viernes día 5 de julio se hará una visita a las zonas de actuación del Anillo Verde con el objetivo de mostrar los avances in situ, y poder compartir proyecciones presentes y futuras sobre el desarrollo de este tipo de zonas. El punto de encuentro será la fachada este del Estadio del Toralín, frente al Aula 12 a las 9:00 hoas. Es necesaria la inscripción previa para organización del transporte.

Lo más leído