La signodanza baila el silencio de la Tebaida

La compañía Arymux protagonizará una nueva edición del proyecto cultural asociado a ese espacio, con una propuesta innovadora e inclusiva

16/10/2023
 Actualizado a 16/10/2023
Presentación del espectáculo anual del proyecto Tebaida ab Silentium. | MAR IGLESIAS
Presentación del espectáculo anual del proyecto Tebaida ab Silentium. | MAR IGLESIAS

La cuarta edición de Tebaida ab silentium, proyecto que patrocina el Ayuntamiento de Ponferrada, con la Cátedra de Turismo Sostenible de la UNED, desembarca este año con un espectáculo "sugerente" e innovador, como ha presentado el director de la UNED en Ponferrada, Jorge Vega. 

Bajo el título Bailando el silencio, se presenta un espectáculo inclusivo inspirado en la Tebaida berciana con la Compañía Arymux y una innovadora técnica de signodanza, "ha sido la compañía primera en el mundo en desarrollarla", explicó la encargada de este proyecto, Elena Feito. Se trata de una mezcla creativa en la que la actriz protagonista interacciona con el público de manera directa.  Será el 20 de octubre a las 19:30 horas en La Térmica Cultural.

Es un espectáculo gratuito, que dura hora y cuarto y las entradas pueden solicitarse en La Térmica Cultural. Es espectáculo en sí cuenta con lenguaje de signos y "se va adaptando al público. Hace referencias históricas con mucha capacidad de conmover", explica Feito. Raquel, la protagonistas del mismo, es formadora de la ONCE para ese tipo de inclusión abierta. Alterna texto y voz con danza y música. En el proyecto hay una pieza musical en la que se recrea como rezarían los eremitas. "Lo que se pretende es recrearla y el espíritu contemplativo que despierta en nosotros. Es un espectáculo inclusivo, adaptado a todo tipo de públicos. Es un conjunto para que la Tebaida hable", explica Feito. 

El concejal de Medio Rural, Iván Alonso aplaude el trabajo que se hace desde la Cátedra de la UNED y anuncia que, en 2024, habrá una nueva partida para dar continuidad a este tipo de ciclos. Felicita la originalidad de las iniciativas en todos los años anteriores de este proyecto, conjugándolos con el silencio de la Tebaida. 


El aforo de 200 plazas ya está a la mitad.

Lo más leído