Vuelve a oler a botillo en Bembibre, que celebra su 52 edición del Festival nacional del Botillo. Un evento gastronómico y cultural que tiene lugar cada año, desde 1973, para destacar el vínculo de la población con su embutido más característico y que avanza para ser reconocido incluso internacionalmente.
Y cada año, el espacio escogido para realizarlo el Pabellón Manuel Patarita, se queda pequeño. Unas 1.400 entradas se agotan en minutos para estar en un festival que cada año crece y evoluciona y que además este año rendirá homenaje, con su escenificación, a las pedanías. A ellas está destinado un documental y una exposición en la Casa de las Culturas. Ese fue el inicio de la semana cultural, que contó también con la actuación del monologuista David Amor, con su espectáculo “Love está en el aire”
Este año, por ejemplo ha estrenado logotipo para reforzar su identidad dentro y fuera del ámbito local. Este logotipo establece la marca Festival Nacional de Exaltación del Botillo que, en la práctica, existe desde las primeras ediciones. Sin embargo, no contaba con una imagen para la identificación visual ni del Festival ni de las actividades culturales relacionadas.
Este logotipo ha sido confeccionado por la diseñadora gráfica bembibrense Natalia Rincón, con una intención de dar mucha importancia a la estética. Lo hacen también desde el cartel. La fotógrafa y diseñadora bembibrense Susana Gomes, ha sido la ganadora del Concurso de Carteles del Festival Nacional de Exaltación del Botillo. El jurado ha escogido este trabajo “Curando corazones” que presenta un formato diferente.
Y en la gala en sí, destaca la mantenedora escogida este año, la periodista Sonsoles Ónega, ganadora del Premio Planeta 2023 por su novela. «Las hijas de la criada». En 2022 fichó por Atresmedia, donde conduce el programa «Y ahora Sonsoles» en Antena 3.
Pero más allá de su carrera profesional también destaca su faceta literaria, que se inició en 2005 con la publicación «Calle Habana, esquina Obispo». Desde entonces suma siete títulos hasta «Las hijas de la criada», del año 2023, que fue ganador del Premio Planeta.
Como componente anecdótico, Sonsoles es hija de Fernando Ónega, que fue mantenedor del Festival del Botillo hace 30 años, el 18 de febrero de 1995 y que se espera que pueda acudir a la gala.
Y como plato musical, la cantante y compositora Soraya Arnelas protagonizará la actuación musical del Festival del Botillo. La artista, que fue una de las protagonistas del programa de televisión Operación Triunfo en el año 2005, prepara la gira 20 aniversario tour que vendrá precedido por la actuación de Bembibre.
La Gala del Botillo será el 22 de febrero y comenzará a las 20 horas tras la recepción de invitados en el pabellón Manuel Marqués Patarita. Esta edición, contará con la presentación del locutor de radio Javier Domingos y la periodista Vanesa Silván. Como es habitual, el Festival del Botillo servirá para formalizar un nuevo hermanamiento que, en esta ocasión, será con la Casa de León en Asturias. La jornada terminará con una gran fiesta en el pabellón con las actuaciones de Grupo Beatriz y Grupo Assia.
Semanas antes de la gala se da a conocer a la ganadora del concurso literario del Festival del Botillo que este año ha sido la ponferradina Belén Ovalle con «Un largo camino». La autora, técnico sanitario de profesión, cuenta la historia de un amor no correspondido, la búsqueda de una hija a la que tuvo que renunciar y una carta que busca redimir su tortura. Está ambientada en diferentes escenarios, siendo los principales un pueblo casi deshabitado de los Montes Aquilianos, y el barrio del Socuello, en Bembibre. En este relato no falta el botillo, el plato estrella que la protagonista cocina como nadie de una forma exquisita cada jueves en su propia casa de comidas desde mediados de octubre hasta finalizado el invierno.
Y, asociada a la gala, está la Feria Agroalimentaria Villa de Bembibre, que se celebrará en el pabellón Bembibre Arena del 21 al 23 de febrero, y que contará con 40 expositores procedentes de varias comunidades autónomas españolas, además de un puesto de quesos de Francia, por primera vez. Así, expositores de Castilla y León, Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla – La Mancha, Extremadura y Galicia presentarán una variedad de productos que destacan por su calidad.