El Teatro Bergidum marca récords de ocupación con un 83,8 por ciento

La media de 2024 ha crecido en el teatro ponferradino casi tres puntos y marca el mayor porcentaje histórico sobre el aforo ofertado

12/01/2025
 Actualizado a 12/01/2025
Concierto de Año Nuevo en Ponferrada, uno de los que desataca en las evaluaciones de espectadores. | Teatro Bergidum
Concierto de Año Nuevo en Ponferrada, uno de los que desataca en las evaluaciones de espectadores. | Teatro Bergidum

El Teatro Bergidum de Ponferrada sigue sumando adeptos y marcando récords, en este caso de ocupación, aunque no sea de espectadores. En 2024 ha alcanzado los 41.461 pero no supera los 46.000 del año anterior. Pero, explica el director del Teatro, Miguel Varela que, aunque en cifras absolutas fueron menos los espectadores que, en este caso asistieron a las 137 actividades organizadas, hay que tener en cuenta que esta diferencia “viene dada por la disminución de los espectáculos de calle en verano (8 frente a 14 del año anterior y 2.900 espectadores frente a 6.900), a un 2% menos en el número total de actividades anuales y al cierre del teatro en junio para pintarlo lo que obligó a hacer las galas de las escuelas artísticas en Río Selmo”. Aun así, la media de ocupación general ha crecido casi tres puntos, pasando del 76,75% de 2023 al 79,62% de este año. “Es el mayor porcentaje histórico de ocupación sobre el aforo ofertado”, apunta.

La ocupación específica solo en el Teatro Bergidum ha pasado del 76,2% de 2023 al 83,8% de este año. Y el compromiso que lanza es que “en 2025, seguiremos manteniendo encendidas las luces de los teatros. En 2025, tenemos mucho que ver”. 

Ha sido un año bueno para el teatro, que se recupera ya totalmente del bajón de la pandemia y que le ha regalado obras de mejora. 
Durante el verano, se iniciaron las labores de actualización y mejora, en la sala y en el equipamiento técnico por parte del Ayuntamiento por un importe de 200.000 euros. “El teatro es una seña de identidad en el patrimonio público municipal y también en la actividad cultural de nuestra ciudad y hay que mantenerlo en condiciones de afrontar los nuevos retos técnicos y escénicos que demandan hoy otro tipo de espectáculos diferentes a los más tradicionales”, señalaba el regidor, Marco Morala.


Una intervención que va mucho más allá de un mero retoque en el caso del pintado de los paramentos de las zonas de uso común, porque también se introducen mejoras de seguridad en la sustitución del sistema de detección de incendios. Además, la mejora del equipamiento es significativa con la compra de un elevador unipersonal para trabajos en altura.
“Somos ambiciosos para mejorar las infraestructuras culturales de la ciudad. No nos conformamos con las mejoras que están ahora en marcha, sino que estamos pensando en el teatro y la cultura del mañana”, explicó Morala, adelantando obras en cuanto al sonido y maquinaria escénica.  

 “Adquirimos un extraordinario piano de cola, el elevador para trabajos en altura que da también seguridad y tranquilidad a los trabajadores y cumple toda la normativa actual, y sobre todo el equipamiento del sonido. Las artes escénicas han ido mejorando enormemente, proponiendo montajes cada vez más espectaculares, pero simultáneamente más complejos desde el punto de vista técnico de iluminación, de imagen, de sonido, de vestuario o de maquinaria escénica y no queremos que Ponferrada se vaya a quedar fuera del circuito de algunas representaciones espectaculares por carecer de estos elementos actualizados”, apuntó el regidor cuando visitaba las obras en verano. Considera que estas mejoras ponen “a la vanguardia escénica y cultural” la cultura ponferradina.

El Teatro Bergidum ha hecho un estudio pormenorizado de los espectáculos que mejor han sido valorados este año. En cuanto a conciertos, en el pódium está el de Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre: Axúdame a sentir, con una puntuación de 9,87. La misma de Fetén Fetén & Orquesta Sinfónica Cristóbal Halffter Ciudad de Ponferrada: Fetén sinfónico. Y muy de cerca del concierto de Año Nuevo de la Orquesta Sinfónica Cristóbal Halffter Ciudad de Ponferrada, con 9,86 sobre 10.

El Concierto extraordinario de Semana Santa de la Banda de Música Ciudad de Ponferrada tuvo un 9,84 y el de Navidad 9,83.
El concierto ya tradicional cada año del gaitero Carlos Núñez sube a 9,81, la misma puntuación que la Orquesta Sinfónica de Ponferrada, con su Concierto de Navidad.

La Camareta Clásica de Ponferrada, con su 1ª Sinfonía de Gustav Mahler se queda en la décima posición con un 9,79.

En cuanto a las diez propuestas de producción local mejor valoradas por el público del Bergidum a lo largo del año, vuelve a subirse al pódium Fetén Fetén & Orquesta Sinfónica Cristóbal Halffter Ciudad de Ponferrada: Fetén sinfónico con 9,87. Y casi a la par, la Orquesta Sinfónica Cristóbal Halffter Ciudad de Ponferrada con su Concierto de Año Nuevo 2024, con un 9,86.
La Banda de Música Ciudad de Ponferrada, con su Concierto extraordinario de Semana Santa fue puntuada con un 9,84, y su Concierto de Navidad, con 9,83. También la Orquesta Sinfónica de Ponferrada, con su Concierto de Navidad llegó al 9,8.
La Camerata Clásica de Ponfe y su 1ª Sinfonía de Gustav Mahler se queda con un 9,79. La Orquesta Sinfónica de Ponferrada y su Concierto de primavera, con un 9,77.


Rapabestas & Banda de Música Ciudad de Ponferrada se posicionan octavos con 9,76, mientras que la Camerata Clásica de Ponferrada con Javier Clemen llega a 9,75 y el IX Festival de Habaneras Ciudad de Ponferrada cierra el elenco con 9,72.

En lo que respecta a las diez funciones profesionales de artes escénicas para adultos mejor valoradas por el público del Bergidum este año, destaca LaMov: El lago (danza) con 9,71. Le sigue el monólogo cómico de David Cepo: No cruces los brazos!!! con 9,65.
En tercera posición está la Compañía Marilen Ribot: Coraza abierta (circo) con 9,57 y el ballet Clásico Internacional, con La bella durmiente (danza) que llega a los 9,49.

Ópera 2001: Tosca (ópera) se queda en 9,46 y casi a su lado Saltantes Teatro: El chigre menguante (teatro) con 9,45.
En séptima posición está Bravo Teatro: Don Ramón María del Valle Inclán (teatro) con 9,41, al que le sigue Pentación: La comedia de los errores (teatro) con 9,38. 
Pentación: Poncia (teatro) se queda novena con 9,36 y Ron Lalá: 4x4 (teatro) con 9,32.

Las diez actividades mejor valoradas se abren con una alta puntuación de La Petita Malumaluga: Bob Marley for babies (danza Infantil), que llegó a un 9,92. Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre: Axúdame a sentir vuelve a estar en puestos de cabeza, con 9,87, la misma puntuación que Fetén Fetén & Orquesta Sinfónica Cristóbal Halffter Ciudad de Ponferrada: Fetén sinfónico.

La Orquesta Sinfónica Cristóbal Halffter Ciudad de Ponferrada: Concierto de Año Nuevo 2024 llegó a 9,86 y la Banda de Música Ciudad de Ponferrada: Concierto extraordinario de Semana Santa a 9,84.

La Banda de Música Ciudad de Ponferrada: Concierto de Navidad se posiciona en sexto puesto con 9,83 seguida de Carlos Núñez con un 9,81.

La Orquesta Sinfónica de Ponferrada: Concierto de Navidad contó con esa misma puntuación, mientras que la Camerata Clásica de Ponferrada: 1ª Sinfonía de Gustav Mahler se pone novena con 9,79. El Dúo Martín Verdugo. Concierto de castañuelas y guitarra cierra la estadística del Top Ten con 9,78.
 

Archivado en
Lo más leído