Técnicos de cinco comunidades autónomas de transición justa comparten proyectos en Ponferrada

Comienza la segunda edición del evento Paisajes 24, organizado por la Fundación Ciudad de la Energía y la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local UNED

13/06/2024
 Actualizado a 13/06/2024
El director de la UNED en Ponferrada, Jorge Vega, explicando el programa de Paisajes 24. | J.F.
El director de la UNED en Ponferrada, Jorge Vega, explicando el programa de Paisajes 24. | J.F.

El evento Paisajes 24, organizado por la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) y la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local UNED, se desarrolla este jueves y viernes en Ponferrada. En esta edición, que es la segunda después del exitoso proyecto piloto del 2023, se desarrolla bajo el lema 'Los patrrimonios, ejes para el desarrollo de territorios en transición' y su objetivo es dar a conocer y poner en valor el ingente patrimonio de los territorios que han dejado atrás la actividad extractiva y térmica y trabajan en la implantación de nuevos modelos socioeconómicos con la utilización de energías limpias. Así lo explicó el director de la UNED en Ponferrada, Jorge Vega, antes del comienzo de la programación planificada.

Cinco comunidades autónomas, todas ellas territorios de transición justa, han sido convocadas para poner en común las acciones a realizar en el reto de superar el cierre del monocultivo del carbón y energético mediante la reinvención con otras alternativas posibles. Así, divulgadores y técnicos de Galicia, Aragón, Asturias, Castilla y León y Andalucía visitan Ponferrada para trazar unas mesas de trabajo de patrimonio industrial, cultural, natural o turismo con experiencias y aprendizajes que se pondrán en común.

La expedición también aprovechará el evento para visitar la exposición de Las Edades del Hombre en Villafranca del Bierzo, recién inaugurada, se realizará una visita a La Fábrica de Luz y una actividad cultural de industria creativa y artística en La Térmica Cultural con el filandón de rock de Gio Yáñez y Carlos Fidalgo para cerrar el jueves. Además, ya el viernes, se llevará a cabo una pequeña muestra de recursos, productos y proyectos que presentarán todas las comunidades "para ver en qué estamos implicados", apuntó Vega.

Innovación y nuevas tecnologías

La Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local UNED continúa de este modo con su trabajo. Jorge Vega señaló que hay varias líneas dentro de este ámbito que están progresando continuamente, como los proyectos de puesta en valor del patrimonio industrial, como La Térmica Cultural. Por otro lado, se está desarrollando en todos los territorios de transición justa, bajo la coordinación del Bierzo, de Dinamiz-ARTj, que ya ha tenido más de 900 actuaciones.

En paralelo, también se da importancia a proyectos innovadores, como los Centros de Innovación Territorial que también se dirigen desde el Bierzo (Cubillos del Sil, en este caso), y tecnológicos, relacionados mayormente con el Internet de las Cosas. "En definitiva, el cambio de chip que es obligatorio realizar empieza a arrojar datos significativos, aunque todavía queda mucho camino por delante", finalizó Vega.

Archivado en
Lo más leído